Entretenimiento | El ganador de la edición número 40 de FESPACO, Teza, demoró 14 años en terminar su largometraje África sueña con un Oscar Los cineastas africanos tienen el deseo de ser reconocidos por Hollywood, esperanzados en el éxito que tuvo “Slumdog Millionare” Por: REUTERS 9 de marzo de 2009 - 20:15 hs ÁFRICA.- El equivalente africano del Oscar, el Semental Dorado de Yennenga, fue entregado a una película sobre el sangriento pasado de Etiopía. Sin embargo, el reconocimiento de Hollywood continúa fuera del alcance para gran parte de los cineastas africanos, quienes exhibieron la semana pasada sus producciones en el festival de cine regional FESPACO en Burkina Faso. Directores y productores africanos compiten contra la falta de financiamiento, las pocas instalaciones para trabajos de edición y los obstáculos que complican la distribución de su material, mientras disminuye el número de salas de cine en todo el continente. El ganador de la edición número 40 de FESPACO, Teza, demoró 14 años en terminar su largometraje, aún con la ayuda de la productora estadounidense del director Haile Gerima, además de aportes de una firma alemana y donantes franceses. Cinéfilos africanos han destacado el potencial de películas basadas en el mundo en desarrollo después del éxito de Slumdog Millionaire, un alentador filme sobre residentes de barrios pobres de la India dirigido por el británico Danny Boyle. La película arrasó en la premiación de los Oscar en febrero, obteniendo ocho estatuillas, entre ellas la de Mejor película, y acumulando más de 200 millones de dólares en ventas de taquilla a nivel internacional. “Muchas personas se han preguntado por qué Slumdog Millionaire recibió un Oscar, pero no Teza”, dijo una de las productoras del filme y hermana del director, Selome Gerima, después del triunfo de la película. “Este filme ha obtenido muchos premios y definitivamente es suficientemente bueno”. Ejemplo de éxito Eso no significa que las producciones africanas no lo pueden lograr. El filme sudafricano Tsotsi (Ladrón) ganó un Oscar a la Mejor película extranjera en el 2006. Pero muchos críticos señalan que la aclamación de aquella película en Hollywood, que retrata gángsters y la pobreza en una localidad de Johannesburgo, estimula estereotipos negativos sobre el continente. “Hollywood representa a los africanos como proxenetas, prostitutas y policías drogadictos”, dijo el director sudafricano Zola Maseko, quien llevó hace cuatro años a FESPACO su trabajo dramático Drum, sobre un periodista negro que hace campaña contra la segregación racial. Las producciones africanas han sido frecuentemente criticadas por alimentar el estereotipo de una aldea del desierto con influencia francesa, sin la velocidad ni la competitividad necesaria para que sus películas se enfrenten a los rápidos largometrajes de drama y acción de Hollywood. Pero, a pesar de su estilo y ritmo, a los filmes africanos no les hace falta seguidores en casa. En la calurosa capital de Burkina Faso, Ugudugú, los cinéfilos esperan hasta tarde en la noche en los tres puntos de entrada del Cine Burkina por la oportunidad para ver a la película ganadora del FESPACO. La pregunta es si los estadounidenses están preparados para hacer lo mismo para una producción hecha en África. “Será muy difícil que uno de mis filmes encuentre un apoyo en Hollywood”, dijo Maseko. “Pero, los estadounidenses acaban de votar por Barack Obama, así que quizás están preparados para ver a África a través de ojos africanos”, señaló. Temas Cine África Los Oscar Festivales de Cine Lee También Javier Bardem redefine el liderazgo en “F1” Atrévete a entrar al laberinto de Tim Burton 'Exterminio: La evolución' y la escena que podría aludir al criminal Jimmy Savile El conmovedor mensaje de Martha Higareda al anunciar su embarazo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones