¿Cuántas horas a la semana debo cumplir en los centros de trabajo de "Jóvenes Construyendo el Futuro"?
Economía | El ministro austríaco de Exteriores aboga por normas que permitan la exclusión Spindelegger quiere poder echar a ''alguien'' del euro Para poder echar legalmente a un país de la zona del euro se requiere una modificación de los tratados, algo que Spindelegger considera perfectamente factible aunque requeriría cinco años Por: EFE 17 de agosto de 2012 - 07:43 hs Michael Spindelegger (d) y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton (i). EFE / VIENA, AUSTRIA (17/AGO/2012).- El ministro austríaco de Exteriores, Michael Spindelegger, aboga por normas que permitan excluir del euro a un miembro y estimó que se requerirían unos cinco años para adoptarlas, opción que por otro lado rechaza el jefe del Gobierno, Werner Faymann. "Necesitamos la posibilidad de echar a alguien de la Unión Monetaria", dijo el conservador Spindelegger, líder del Partido Popular Austríaco y vicecanciller de la república alpina, en declaraciones al diario "Kurier". A la pregunta de a quien se refería con "alguien", el jefe de la diplomacia austríaca respondió: "Países que no se atañen a sus compromisos". Más concretamente, cuando se le nombró a Grecia, se limitó a señalar que "si esa regla (para excluir a un miembro del euro) ya existiese, se habrían tenido que sacar consecuencias". Diferente es su postura respecto a España, pues allí, dijo: "Hay una burbuja inmobiliaria reventada, pero los españoles no nos han engañado". Para poder echar legalmente a un país de la zona del euro se requiere una modificación de los tratados, algo que Spindelegger considera perfectamente factible aunque requeriría cinco años, un período que sin embargo estimó no demasiado largo para salvar al euro. En su opinión, los esfuerzos por modificar el tratado ya alcanzarían para fortalecer la confianza en la moneda comunitaria. El ministro austríaco aseguró que ya ha hablado de este tema con sus colegas de la Unión Europea y que países con una economía sólida, como Alemania, Luxemburgo, Holanda o Finlandia estarían a favor, pero reconoció que la modificación requeriría el consenso de todos los miembros. La postura de Spindelegger fue, sin embargo, rechazada, en un comunicado, por el canciller federal de Austria, el socialdemócrata Werner Faymann, quien alertó hoy de las consecuencias negativas de una ruptura en el Eurogrupo, que estimó mayores que cualquier eventual ventaja para algún que otro país miembro. "No puedo recomendar una exclusión", dijo en la nota publicada este viernes el líder del Partido Socialdemócrata Austríaca, socio mayoritario de la coalición de gobierno. "Si los gobiernos de la zona del euro decidieran dejar de ayudar a un país miembro, éste se vería de facto obligado a salirse de la zona monetaria. Pero una bancarrota de un Estado del euro tendría consecuencias imprevisibles para toda Europa, también para Austria, y no es de nuestro interés", señaló Faymann. El jefe del Gobierno abogó por continuar con los esfuerzos ya implementados. Instó a adoptar más medidas comunitarias para estabilizar la zona del euro, sobre todo una vigilancia más severa de los bancos con derechos de intervención, una mayor regulación de los mercados financieros, la adopción de un impuesto a la transacción financiera y avanzar hacia un manejo común de la deuda. Temas Economía Internacional Unión Europea Austria Lee También Las ratas prevén la ubicación de posibles riesgos ya conocidos, revela estudio Se dispara el precio del bitcoin en EU Futbol hoy 18 de enero de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? Peso mexicano cierra con ligera ganancia pese a incertidumbre por toma de posesión de Trump Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones