Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Busca alcanzar al menos 75% del mercado en los próximos años

Scotiabank expande su cartera de negocio

Espera sobresaliren el negocio de microcréditos a través de Crédito Familiar y en el de nómina: T. Wright

Por: EL INFORMADOR

El director general del banco canadiense detalló su estrategia para este año en el mercado mexicano. EE  /

El director general del banco canadiense detalló su estrategia para este año en el mercado mexicano. EE /

CIUDAD DE MÉXICO (21/FEB/20213).- El grupo financiero Scotiabank tiene planeado incrementar significativamente su presencia en el sector, a través de un mayor número de créditos y de productos.

“Tenemos el reto de alcanzar una penetración de mercado de al menos 7% en todo nuestros productos en los próximos años. Trabajaremos en diferentes segmentos del sector y en los que tradicionalmente somos líderes” dijo Troy Wright, director general de Scotiabank.

El grupo planea tener una expansión de su cartera de microcréditos a través de la sofom recién adquirida, Crédito Familiar, la cual está siendo saneada dado que uno de sus problemas era la alta morosidad que alcanzó 12 por ciento.

Por su parte, Carlos Lomelí, director de Banca de Consumo y Red de Sucursales, mencionó que uno de los mercados en los que esperan sobresalir es de nómina, ya que es un sector muy dinámico.

“En el mercado de créditos personales vemos un gran dinamismo. Nuestro producto, que lanzamos recientemente de volada, comenzó muy bien, por ello estamos confiados en que el sector tiene mucho potencial”, aseguró. Asimismo, el banco canadiense busca mantener el liderazgo en los productos de crédito automotriz e hipotecario, donde, de acuerdo con cifras preliminares, habrían alcanzado un crecimiento arriba de 10% cada uno en el 2012.

Por otro lado, Mario Correa, economista en jefe del grupo, mencionó que existen buenas perspectivas de crecimiento para este año: espera el PIB incremente en 3.5% y la inflación cierre en 3.8 por ciento.

“Si se llevan a cabo las reformas energética y fiscal podríamos crecer 2 puntos más de lo que la tendencia ha marcado, llegando en un par de años a 5 o 6% del PIB”, dijo Correa
El especialista destacó que los principales riesgos de la economía mexicana no son internos, sino del externos, donde la economía europea y de Estados Unidos serán los mayores retos para todo el mundo.

Reporte Santander

Al débil reporte trimestral de Santander México (Sanmex) sucedió un recorte en la recomendación de Morgan Stanley, los inversionistas aceleraron las ventas, enviando a los títulos del grupo financiero que cotizan en la BMV a su menor nivel desde noviembre, con una caída de 5.8 por ciento.

Lo anterior implicó una pérdida de 15,200 millones de pesos en valor de capitalización a 245,600 millones.

Las acciones de Sanmex cerraron en 36.19 pesos tras haber fluctuado a lo largo de la sesión entre 36.05 y 38.43 pesos. La emisora marcó su mayor caída porcentual desde el 30 de enero, cuando se hundió 7.6 por ciento.  

“El reporte no fue espectacular, pero el movimiento de hoy mucho tiene que ver con la rebaja de Morgan Stanley”, dijo Alik García, analista bursátil de Intercam. La correduría recortó de “sobre ponderar” a “neutral” a Sanmex y bajó su precio objetivo a sus American Depositary Receipts de 18 a 16 dólares.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones