Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | Debido al deterioro de las condiciones económicas a nivel global

SHCP estima caída de 7.0% de la economía mexicana al primer trimestre

Con respecto a diciembre de 2008, la reducción del empleo formal fue de 181 mil 675 personas

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que durante el primer trimestre del año la economía mexicana haya caído a una tasa anual cercana a 7.0 por ciento, debido al deterioro de las condiciones económicas a nivel global.  

"Dadas las condiciones internacionales se estima que durante el primer trimestre de 2009 el valor real del PIB haya caído a una tasa anual cercana a 7.0 por ciento", agregó en el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre del año.  

El documento difundido esta noche refiere que al 31 de marzo de 2009 el número de trabajadores afiliados al IMSS se ubicó en 13 millones 880 mil 877 personas, nivel que implicó una disminución anual de 372 mil 289 plazas (2.6 por ciento menos).  

Con respecto a diciembre de 2008, la reducción del empleo formal fue de 181 mil 675 personas (1.3 por ciento menos), dio a conocer la dependencia en el documento.  

Señaló que la contracción de 7.0 por ciento estimada por la Secretaría de Hacienda para el periodo enero-marzo de este año sería la segunda baja trimestral consecutiva, luego de la caída de 1.6 por ciento durante el cuarto trimestre de 2008.  

La SHCP explicó que su proyección sobre la disminución del PIB durante el primer trimestre del año se basa en la caída de 10 por ciento de la tasa anual que registró el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en el primer bimestre del año, entre otros factores.  

Por otra parte, señaló que al primer trimestre de 2009 las finanzas públicas de México registraron un déficit público de 38 mil 337 millones de pesos, resultado congruente con el déficit presupuestario aprobado, una vez descontada la inversión física de Petróleos Mexicanos (Pemex).  

Explicó que al excluir la inversión de Pemex y si se considera la parte que correspondería al periodo de enero-marzo de los ingresos previstos por las coberturas petroleras, el balance público a marzo de 2009 presentaría un superávit de 47 mil 885 millones de pesos.  

Durante enero-marzo los ingresos del sector público disminuyeron 9.1 por ciento en términos reales respecto a igual lapso de 2008 ante menores ingresos petroleros y recaudación tributaria no petrolera que cayeron en términos reales 17.6 y 11.4 por ciento, respectivamente.  

La Secretaría de Hacienda precisó que al ajustar los ingresos petroleros con los ingresos de las coberturas petroleras correspondientes al periodo enero-marzo, se observaría una disminución de 3.8 por ciento real en los ingresos presupuestarios.  

En relación al monto previsto en el programa, los ingresos presupuestarios fueron menores en 53 mil 806 millones de pesos en el primer trimestre del año, incluyendo los ingresos correspondientes de las coberturas, los ingresos presupuestarios serían menores en 15 mil 803 millones de pesos, anotó.  

En tanto, el gasto total del sector público presupuestario fue superior en 14.5 por ciento real al registrado durante el primer trimestre del año anterior.  

El gasto programable se incrementó 24.6 por ciento en términos reales; a su interior, la inversión física presupuestaria y las erogaciones destinadas a desarrollo económico y social observaron crecimientos reales de 79.3, 51.6 y 13.2 por ciento, respectivamente.  

A su vez, los recursos federales transferidos a las entidades federativas y a los municipios muestran una reducción real de 3.0 por ciento, finalizó la dependencia. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones