Economía | A continuación, un resumen de los reportes del jueves 29 de enero ¿Qué dicen los analistas? Continuamos considerando que el sector industrial sea el más afectado por la recesión de Estados Unidos Por: REUTERS 29 de enero de 2009 - 07:31 hs MÉXICO, D.F.- Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del jueves 29 de enero. Las opiniones reflejadas son de grupos financieros o corredurías y no representan puntos de vista de Reuters. ECONOMIA IXE - El Indice Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó un 2.7 por ciento en noviembre del año pasado a tasa anual, mientras que en cifras desestacionalizadas registró un descenso de un 0.72 por ciento frente al mes previo. El panorama negativo para la economía mexicana se acentúa hacia el último trimestre de 2008 y, la expectativa para el 2009 apunta a una contracción, algo oficializado por el Banco de México en su último informe de inflación. "Continuamos considerando que el sector industrial sea el más afectado por la recesión de Estados Unidos, mientras que el de servicios será el más defensivo". "El alentamiento de la actividad económica en combinación con una trayectoria más baja en los precios apoya a la continuidad de una política monetaria expansiva (una reducción de tasas)". El banco central mexicano recortó en su primera reunión del año en 50 puntos base la tasa interbancaria de referencia a su actual nivel del 7.75 por ciento. BANAMEX - La caída anual del IGAE en noviembre confirma un fuerte y rápido deterioro de la economía durante el cuatro trimestre de 2008. "El desplome de las exportaciones y una rápida desaceleración de la demanda interna (consumo e inversión) se reflejan en la contracción anual de la industria y los servicios". Las cifras de octubre y noviembre sugieren una caída anual de más de 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el último trimestre de 2008, retroceso mayor al de 0.3 por ciento esperado. DEUDA, MONEDA Y BOLSA MONEX - "Debido a que el día de hoy (jueves) esperamos débiles reportes de las emisoras mexicanas (Alfa, Cemex y Grupo Financiero Banorte), consideramos que existe un riesgo elevado de que el IPC revierta su trayectoria de alza que ha mostrado en las últimas jornadas". El principal índice bursátil local, el IPC MXX: subió el miércoles un 2.70 por ciento a 20,145.22 unidades, y sumó cuatro sesiones consecutivas al alza, con una ganancia acumulada del 4.34 por ciento. El peso mexicano operaría en la sesión entre 13.90 y 14.00 por dólar, en espera del reporte del PIB del cuarto trimestre del 2008 que se dará a conocer el viernes en Estados Unidos. La moneda local ganó el miércoles un 0.97 por ciento, a 14.0725/14.0800 por dólar. METANALISIS - "El IPC podría buscar hoy (jueves) la quinta jornada consecutiva de ganancias después que la Cámara baja de Estados Unidos aprobó el plan de estímulo económico, pero también hay datos económicos importantes en los que hay que estar pendientes". El paquete de estímulo del presidente estadounidense, Barack Obama, por 825 millones de dólares en gastos de urgencia y recortes de impuestos, fue aprobado el miércoles por la Cámara de Representantes, pero será debatido por el Senado, probablemente la próxima semana. IXE - Los rendimientos de los bonos mexicanos podrían registrar cierta recuperación el jueves tras la aprobación del plan de rescate económico en Estados Unidos. Por su parte, el peso oscilaría en un rango de 14.00/14.20 por billete verde, en un mercado que asimilaría cifras de seguro por desempleo y órdenes de bienes duraderos en Estados Unidos. El número de estadounidenses que solicitó subsidio por desempleo aumentó a 588 millones en la semana terminada el 24 de enero desde una cifra revisada a la baja de 585 millones la semana anterior; mientras que los nuevos pedidos de bienes duraderos en ese país cayeron un 2.6 por ciento en diciembre. El banco central mexicano estableció el tipo de cambio fix en 14.1513 pesos por dólar, por lo que el jueves la subasta de dólares de la entidad monetaria se activaría sobre niveles de 14.4343 por dólar. SANTANDER - Las cotizaciones del IPC de la bolsa fluctuarían el jueves entre 19.920 y 20.775 puntos. El peso operaría entre 14.03 y 14.24 por divisa estadounidense. Temas Economía Mexicana Banxico IPC Crisis financiera Lee También No hay margen de error: Javier Aguirre sobre el debut de la Selección Mexicana en Copa Oro Bolsa Mexicana cierra con pérdidas ante crisis internacional en Medio Oriente Mundial de 2026 será un buen escaparate para México: Sheinbaum Selección Mexicana busca partido contra un campeón del mundo previo al Mundial 2026 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones