Jueves, 13 de Junio 2024
Economía | Pronostican crecimiento de 3.7 por ciento este año

Pocas probabilidades de recesión en México: BofAML

Si no existe una recesión en Estados Unidos, el gobierno en México no tendría razón para alterar su política monetaria y recortar los impuestos

Por: NTX

Pronostican crecimiento de 3.7 por ciento este año. ARCHIVO  /

Pronostican crecimiento de 3.7 por ciento este año. ARCHIVO /

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (14/SEP/2011).- La recesión es el escenario con menores probabilidades para la economía mexicana, afirmó hoy el banco de inversión Bank of America Merrill Lynch (BoFAML) al pronosticar que ésta tendrá un crecimiento de 3.7 por ciento este año y de 3.6 en 2012.  

'Dados sus fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos, una proyección de lento crecimiento en este país se traduce en una demanda menos vigorosa para las exportaciones mexicanas y eventualmente enfriaría el crecimiento de México', apuntó un informe del banco.  

Estableció que si no existe una recesión en Estados Unidos, el gobierno en México no tendría razón para alterar su política monetaria y recortar los impuestos.  

El informe dado a conocer este miércoles refirió que México tiene exactamente la misma probabilidad que Estados Unidos, 40 por ciento, de sumirse en una recesión económica durante los próximos 12 meses.  

Consideró que en caso de recesión el crecimiento estimado para la economía mexicana sería de tres por ciento para este año y de menos dos por ciento para 2012.  

'Bajo un escenario de recesión ligera en Estados Unidos, México tendría una recesión en 2012. Según nuestras estimaciones, la recesión sería pequeña desde una perspectiva histórica, pero sería más profunda que la de Estados Unidos', estableció el informe.  

De experimentar una recesión, BoFAML estima que el Banco de México recortaría en 25 puntos base su tasa de interés de referencia durante sus siguientes dos juntas, programadas para el 14 de octubre y el 2 de diciembre próximos.  

La baja de interés sería pospuesta, no obstante, si el peso se debilita y se ubica por encima de los 13.2 dólares por unidad por un periodo prolongado, o si bajan las probabilidades de una recesión, de acuerdo con el banco de inversión.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones