Economía | Presentan incremento de 3.2 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior Pemex reporta ventas totales por 406.1 mil MDP de abril a junio Se registraron incrementos en volúmenes de venta de algunos productos como gasolina Premium, con 40.5 por ciento, diesel 3.2 por ciento y diesel industrial con 32.4 por ciento Por: NTX 27 de julio de 2012 - 10:17 hs Pemex concretó ventas totales por 406.1 mil millones de pesos. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (27/JUL/2012).- Durante el segundo trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) concretó ventas totales por 406.1 mil millones de pesos, un incremento de 3.2 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la paraestatal detalló que lo anterior fue resultado de un aumento del 8.6 por ciento en las ventas en el país, derivado del incremento en precios petrolíferos. Dichos aumentos fueron de 11.7 por ciento en el caso de la gasolina Magna, 5.4 por ciento en Premium, 11 por ciento en diesel, 11.9 por ciento en diesel industrial, 25.7 en combustóleo, turbosina 9.2 por ciento y asfaltos 29.2 por ciento. Asimismo se registraron incrementos en volúmenes de venta de algunos productos como gasolina Premium, con 40.5 por ciento, diesel 3.2 por ciento y diesel industrial con 32.4 por ciento, lo que fue compensado parcialmente por una disminución del volumen de crudo exportado. En tanto, los ingresos totales por ventas y servicios durante la primera mitad del año aumentaron 9.6 por ciento, para colocarse en 817.4 mil millones de pesos comparado con el primer semestre de 2011. A su vez, la paraestatal reportó que de abril a junio pasados presentó una pérdida neta de 25.9 mil millones de pesos como consecuencia de un resultado integral de financiamiento negativo por 42.5 mil millones de pesos, lo cual fue parcialmente compensado por un incremento de 27.4 por ciento en otros ingresos. Mientras que la utilidad neta acumulada de la paraestatal a junio pasado asciende a 7.9 mil millones de pesos, derivado del incremento acumulado en las ventas y a mayores precios de la mezcla mexicana de crudo. De forma adicional Pemex registró un incremento en otros ingresos provenientes de la tasa negativa del IEPS, lo que fue compensado parcialmente por un incremento en el costo de ventas y en gastos generales, así como un resultado integral de financiamiento negativo y un incremento en impuestos y derechos. Temas Petróleo Empresas Pemex Lee También Jalisco es un mercado muy importante para Estados Unidos Falta mano de obra en el sector textil y del calzado Inai pide a Pemex hacer pública la cantidad de combustible que envió a Cuba ¿Qué provoca que un empleado no esté contento en la oficina? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones