Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | El mundo observa, con angustia

Obama lanza ofensiva de recuperación económica de EU

Esta semana será decisiva para promulgar el plan de ayuda económica que urgentemente requiere Estados Unidos

Por: EL INFORMADOR

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos Barack Obama lanza una ofensiva económica esta semana, con la buscada promulgación de un paquete por 787 mil millones de dólares para alentar la economía y con la especificación de un plan contra la crisis de los embargos hipotecarios.

Obama, quién pretende rescatar al país de su peor desastre económico desde la Gran Depresión de la década de 1930, afirmó que la reciente aprobación legislativa del paquete de estímulo fue “un gran logro en nuestro camino hacia la recuperación”.
Una importancia posiblemente similar tendrá en el sector de la vivienda su esfuerzo por revertir el desplome inmobiliario que desencadenó la crisis financiera, de proporciones aún desconocidas.

El paquete de estímulo económico, que no tuvo apoyo de la minoría republicana en la Cámara de Representantes y obtuvo sólo tres votos opositores para recibir el aval del Senado, tiene el objetivo de salvar o crear hasta 3.5 millones de empleos con una colosal inversión gubernamental al tiempo que fomenta el consumo con modestas reducciones fiscales.

El plan sobre las hipotecas, con sus detalles aún afinándose, significa una contraofensiva ante el derrumbe del sector inmobiliario, que dejó a millones de estadounidenses en riesgo de perder sus casas por incumplimiento de pagos. La crisis generó billones de dólares en activos incobrables, que pusieron en grave apuro a las instituciones de crédito.

El paquete de estímulo de Obama fue precedido por el plan de rescate de 700 mil millones de dólares creado por el gobierno anterior, que presidió George W. Bush, para apoyar al sector financiero. La mitad del programa de Bush, en marcha a finales del año pasado, ya fue usado sin que lograra promover el crédito como se esperaba.

Apuran al automotriz

El consejero principal de Obama afirmó que cualquier plan que apuntale a la industria automovilística necesitará el sacrificio de todos los involucrados, desde los obreros hasta los ejecutivos, incluyendo a los accionistas y los acreedores.

Se cree que General Motors y Chrysler presentarán mañana planes al gobierno para demostrar cómo podrán devolver miles de millones de dólares en préstamos y ser viables pese a una caída de la venta de vehículos que no ha sido vista en una generación. “Necesitamos una industria automotriz en este país. Hay millones de vidas que dependen de eso”, dijo David Axelrod, asesor de la Casa Blanca, en el programa de televisión de la NBC Meet the Press.

La popularidad de Obama ha llegado lejos. Ayer Jailbreak Toys presentó en la Feria del Juguete de Tokio dos figuras del mandatario: una pintada y otra para que el comprador la decore a su gusto.

TELÓN DE FONDO

El reto, aún por comenzar


NUEVA YORK. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, deberá enfrentar en las siguientes semanas los retos más complicados en materia económica durante su mandato.

La semana anterior logró ya que los congresistas aprobaran un paquete de estímulo económico muy similar al que él propuso, aunque prácticamente con el único apoyo de sus correligionarios del Partido Demócrata.

Pese a la crítica republicana, el presupuesto del gobierno, que propone gastos en salud, educación, apoyo a la población más necesitada, recursos a los estados y creación de infraestructura, difícilmente pudo haber encontrado una tenaz oposición.
El proyectado paquete de apoyo del gobierno federal llega en un momento en que todos los sectores de la economía requieren de recursos adicionales.

Sin embargo, Obama todavía deberá intentar reparar lo que en primer lugar causó la recesión económica: el sistema financiero, que difícilmente permitirá que un presidente le imponga controles de la noche a la mañana.

Una muestra de la oposición de este sector ocurrió el pasado 10 de febrero, cuando el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, anunció su plan de ayuda para los bancos.

Ese día, el índice Dow Jones del mercado neoyorquino se desplomó 382 puntos (4.62%), su más pronunciada caída del año y desde que Obama asumió la presidencia, una reacción en apariencia poco comprensible para el día que se anunció la ayuda a los bancos.
La reacción se debió a que la asistencia que otorgará el gobierno federal implicará pedir al sector mayores controles y supone una supervisión mucho más estricta para las instituciones financieras, que en buena medida originaron la crisis actual.

Para muchos miembros de las elites financieras, firmes defensores de la autorregulación y de un papel mínimo del gobierno en actividades económicas, el nuevo rol de los supervisores federal será simplemente inaceptable. Por ello, la tarea de Obama para convencer al mercado de que una mayor supervisión es necesaria e impostergable será muy complicado, pues se enfrentará a algunos de los hombres más acaudalados y poderosos del planeta. (NTX)

LOS CONSIDERAN INDISPENSABLES

Piden apoyo a migrantes


NUEVA YORK. El diario estadounidense The New York Times recomendó ayer en un editorial apoyar a todos los trabajadores, al margen de su condición migratoria.

La postura del diario neoyorquino instó además a los estadounidenses a abstenerse de culpar a los indocumentados por la crisis, a menos que estén dispuestos a sustituirlos en los trabajos más riesgosos, sucios y peor pagados.

Los activistas “de línea dura en (contra de la) migración no han perdido el tiempo para vincular sus sueños de una deportación masiva con la recesión”, señaló el Times en su editorial, titulado “Ayudar a los trabajadores en tiempos difíciles”.

El diario deploró que a los trabajadores indocumentados se les haya acusado “de traer epidemias, de olas de crímenes, de arruinar el medio ambiente, de causar el sobrecalentamiento terrestre y del declive de civilización occidental”. (NTX)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones