Economía | En México los consumidores son proclives a cambiar marcas de prestigio por marcas más económicas Mexicanos gastan menos en ropa, combustible y telefonía Todos los países de América Latina incluidos en la encuesta consideran reducir el gasto en entretenimiento fuera de casa Por: SUN 19 de enero de 2009 - 13:18 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Las tres acciones que practican diariamente miles de consumidores mexicanos para compensar el elevado costo de la vida son: ahorrar en gas y electricidad, comprar menos ropa nueva y disminuir los gastos en telefonía, de acuerdo con la agencia investigadora de mercados Nielsen. Según la Encuesta Global sobre Precios, Combustibles y Acciones del Ahorro, elaborada por la firma, los mexicanos están en los primeros lugares a nivel mundial de los países cuyos consumidores manifiestan que ajustarán los gastos de telefonía para mantenerse dentro de su presupuesto. El 49% de los consumidores en el mundo han reducido su gasto en ropa nueva y gas y electricidad, ante el elevado costo de la vida. El 47% de los encuestados mencionan que reducirán el gasto en entretenimiento fuera de casa mientras que el 39% opina que también reducirá el gasto de comer fuera del hogar. Con relación a la compra de artículos para mantenerse actualizado en materia de tecnología, como teléfonos móviles o celulares, pantallas de plasma, computadoras, etc., el 40% señaló que sí hará recortes en este rubro, mientras que en productos de consumo masivo, el 39% confirma que cambiará a marcas baratas en alimentos y abarrotes. El 34% de los encuestados señaló que usará su auto con menor frecuencia, mientras que el 33% confesó que aplazará el reemplazo de enseres domésticos grandes. En materia de vacaciones, los consumidores a nivel mundial mencionaron que reducirán el gasto en esta materia, aún en viajes cortos (33%). Sobre las vacaciones anuales, el 23% señaló que serán recortadas de su presupuesto. De acuerdo con el documento, en cuanto a finanzas personales, el 22% de los encuestados señalaron que buscarán acuerdos o mejores negociaciones con sus acreedores (tarjetas de créditos, créditos hipotecarios y de otro tipo). Brasil (28%) y México (23%), las economías más fuertes de la región son los más proclives a comprar un auto nuevo más eficiente en materia de combustible, según la Encuesta. Prácticamente todos los países de América Latina incluidos en la encuesta consideran reducir el gasto en entretenimiento fuera de casa. Además, en México los consumidores son proclives a cambiar marcas de prestigio por marcas más económicas en alimentos y abarrotes, como consecuencia del alza de precios. Temas Economía Mexicana Crisis financiera Lee También Resultados del Sorteo Zodiaco Especial 1707 de la Lotería Nacional del 15 de junio Esto costará el Gas LP en la semana del 15 al 21 de junio México vs Dinamarca: Dónde ver EN VIVO el partido por el tercer lugar del torneo Maurice Revello Raúl Jiménez: “Había que sacar los tres puntos como sea” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones