Economía | Los hijos, factor de discriminación en mujeres para conseguir empleo Mamás tienen un doble trabajo En México, más de 721 mil mujeres ejercen más de un labor, pues además de ejercer el rol de madre, y esposa, en ocasiones realizan una doble jornada laboral Por: EL INFORMADOR 10 de mayo de 2008 - 08:30 hs MÉXICO.- En México, más de 721 mil mujeres se “tripletean”, pues además de ejercer el rol de madre, y en algunos casos esposa, realizan una doble jornada laboral, la mayoría de ellas en la informalidad. Este universo de mujeres, que equivale a la mitad de los desempleados del país, es mayor al observado en 2005, cuando 575 mil 316 mujeres con hijos estuvieron subocupadas. Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre de 2007, elaborada por el INEGI, ocho de cada 10 mujeres subempleadas son madres, es decir, todas ellas tuvieron la necesidad de trabajar más tiempo y buscaron una ocupación complementaria o un nuevo trabajo. Y siete de cada 10 de ellas encontraron su segunda fuente de empleo en la informalidad, con lo que cerca de medio millón de madres del país estuvieron subocupadas en este sector de la economía. Esto representa un incremento de 33% respecto a 2005. Cifras de la ENOE muestran además que cuatro de cada 10 madres subocupadas no tienen pareja y por tanto soportan solas a sus familias. En 2007, la población femenina con hijos y sin empleo ascendió a 300 mil 342 mujeres. Inflexibilidad En la experiencia de las vacantes de empleo de Manpower se observa que actualmente es poco frecuente la discriminación por sexo o estado civil en el momento en que una persona es reclutada; sin embargo, llega a haber un filtro en el proceso de selección del personal, donde se pregunta a una mujer u hombre si tiene hijos, con el fin de analizar la disponibilidad de horario de la persona, indicó Laura García Rubio. “A diferencia de otros países como EU, donde existe una Ley de Igualdad de Oportunidad, en México no existe una reglamentación en la que sea prohibitivo preguntar a una mujer u hombre si tiene hijos durante el proceso de entrevista o selección de personal, por lo que sí es una realidad que el tema de la maternidad se usa en algunos casos como una medida discriminatoria”, señaló. En este sentido, García Rubio consideró que en las empresas se necesita “un enfoque mucho más dirigido a las mujeres y al tema de la flexibilidad que permita la compatibilidad entre la vida laboral y la vida familiar”. Pero ya comienza a haber un cambio en este sentido en algunas empresas de diferente tamaño, pues alrededor de 100 ya son acreditadas por la Secretaría del Trabajo como denominadas “familiarmente responsables”, agregó. Según la dependencia, el distintivo se otorga a empresas promotoras de buenas prácticas laborales en las materias de equidad de género, prevención y combate a la violencia laboral y al hostigamiento sexual, y de acciones y políticas para favorecer que los trabajadores atiendan sus responsabilidades familiares. Según INEGI, en el cuarto trimestre de 2007 había 11.6 millones de madres trabajadoras. Además, 38% de las madres de 14 a 29 años de edad participa en la producción de bienes y la prestación de servicios destinados al mercado, lo mismo que 52% de las madres entre 30 y 49 años y 29% de las de 50 años y más. SUN AGP 10/05/08 Temas Finanzas Economía Mexicana Mujeres Lee También Peso mexicano cae frente al dólar por incertidumbre comercial y aranceles agrícolas Resultados del Sorteo Mayor 3979 de la Lotería Nacional del 15 de julio ¿La Selección Mexicana jugará en Guadalajara durante 2025? Estos son los depósitos que NO vigila el SAT Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones