Sábado, 25 de Enero 2025
Economía | Facilita Acerca la compra-venta del cereal

Maiceros piden certidumbre

Los productores del grano se reunieron con los integrantes de la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado, a quienes les expusieron la inoperancia del Farajal

Por: EL INFORMADOR

Mercado desordenado.- Los productores de maíz cuestionan el esquema de coberturas del cereal. ARCHIVO  /

Mercado desordenado.- Los productores de maíz cuestionan el esquema de coberturas del cereal. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (18/AGO/2012).- Los maiceros de Jalisco pidieron a la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado que haga las  gestiones necesarias  para dar certidumbre al mercado del grano.

La comitiva fue recibida por los diputados priistas Gabriel Ponce Miranda y Salvador Arellano, en una reunión a la que acudieron funcionarios de la Agencia de Servicios para la Comercialización Agropecuaria (Aserca), de la Secretaría de Agricultura.

El dirigente del Consejo Estatal de Productores de Maíz, René López Ruelas, cuestionó el nuevo esquema de coberturas de los precios del cereal, y propuso que sea retomado por Aserca.

También planteó la inoperancia del Fideicomiso para la Rentabilidad Agrícola de Productores de Maíz de Jalisco  (Farajal), ya que éste debería funcionar como un fondo de garantías y con ello disminuir el costo financiero en los créditos de los contratos de coberturas.

El funcionario de Aserca-Jalisco, Edmundo Banderas, expresó que está institución funciona actualmente en la difusión de información sobre el comportamiento del mercado agropecuario, para que los productores y compradores tomen decisiones pertinentes.

Dijo también que se han facilitado la compra-venta de maíz que no se habían podido comercializar, de modo que actualmente el grano se compra a cuatro mil 600 pesos, cuando hace unos meses se vendía a cuatro mil 200, lo que exhibe el impacto del disparo del precio internacional.

En Jalisco todavía hay 40 mil toneladas de maíz blanco sin venderse, “por efecto de las importaciones de grano de Sudáfrica que autorizó el secretario de Economía, Bruno Ferrari”, aseguran los maiceros.

El dato
Drástico incremento

La caída de inventarios de maíz en Estados Unidos disparó entre 20% y 30% el precio internacional del grano, según cotización en la Bolsa de Chicago.

Riesgos agrícolas
Crear bolsa agrícola, sugiere el Banco Mundial

CIUDAD DE MÉXICO.-
México es un país avanzado en el manejo de riesgos agrícolas, pero podría mejorar sus políticas a mediano y largo plazos en la materia con la creación de su propia bolsa agrícola.

El agroeconomista del Banco Mundial (BM), Diego Arias Carballo, señaló que los inversionistas “deberían estar en condiciones de cubrir su exposición a movimientos en los precios de productos agrícolas en México, sin depender de Chicago o Nueva York”, donde se realizan actualmente las transacciones a futuro.

Arias Caballo señala que los precios del maíz y otros alimentos básicos han aumentando a nivel global, por lo que México debe encontrar maneras para abordar las incertidumbres generadas por la volatilidad en los mercados.

México debería, además de monitorear los mercados, estar al pendiente de eventos como la sequía en Estados Unidos, considerada como la peor en más de 50 años, pues sólo una tercera parte de los cultivos de maíz en ese país se encuentra en buen estado.

Svetlana Edmeades, analista del sector, expuso por su parte que con la inestabilidad en los mercados y los fenómenos naturales se debería mejorar la productividad, porque esos elementos adversos “llegaron para quedarse”.

NTX

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones