Domingo, 02 de Junio 2024
Economía | Preocupa la administración del puerto de Manzanillo

Integrantes de Index Occidente se reúnen con autoridades portuarias

Proponen más comunicación con los puertos y una plataforma para industrias IMMEX

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO  (05/MAR/2013).- Luis Aguirre Lang, presidente del consejo nacional Index, aseveró que "preocupan los tiempos de despacho, los horarios y servicios a veces limitados, los trámites lentos, errores y fallas por sistemas inhabilitados y la saturación de las operadoras" en el Puerto de Manzanillo; urgió a activar el carril para empresas certificadas.

El martes se llevaron a cabo el segundo encuentro de empresas IMMEX con autoridades portuarias y la Tercera Asamblea General ordinaria de la Asociación de Industrias Maquiladores y Manufactureras de Occidente A.C. (Index Occidente), en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API), en Manzanillo, Colima.

Ahí, Aguirre Lang propuso cinco ejes: establecer canales de comunicación permanente con la comunidad portuaria, para mejorar la certeza operativa de las maquiladoras y manufactureras de exportación con información veraz; una plataforma comercial preferencial para industrias IMMEX, y participar en las mesas de trabajo de Manzanillo.

También habló de formalizar anualmente un encuentro de vinculación IMMEX-comunidad portuaria y de que puedan tener trabajo conjunto con el certificado NEEC y las acciones de fortalecimiento de la cadena segura de suministro.

En la reunión, Dante Delgadillo, del Seijal, expuso datos estadísticos sobre el Puerto de Manzanillo a los presentes y dijo que la herramienta informativa que se desarrolló para Index y que es útil para la toma de decisiones costó casi un millón de pesos.

Iris Morales, gerente de SSA México, "la terminal más equipada del país", detalló que tienen nueve grúas, con mil 50 metros de frente a agua y capacidad dinámica anual de 1.4 millones de TEU's.

Por su parte, José Guadalupe Franco Escobar, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Colima, dijo: "El puerto no ha estado ajeno a los ojos del crimen organizado". Resaltó que están coordinados y que las revisiones que llevan a cabo son resultado de tareas de inteligencia. Recordó que se han hecho "aseguramientos históricos" de precursores químicos en el puerto.

Después de la asamblea en las instalaciones de la API, los asistentes, poco más de 100, recorrieron parte del puerto y el área donde se encuentra SSA México, para luego visitar la aduana.

AGENCIA INFORMADOR / MIRIAM PADILLA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones