Economía | El riesgo de comprar autos usados es que se adquieran verdaderas “cafeteras” Inservibles, un millón de autos de EU Carreteras y baldíos han comenzado a ser invadidos por autos cuya reparación ya no es económicamente conveniente Por: NTX 21 de diciembre de 2008 - 21:32 hs CIUDAD DE MÉXICO.- De los 3.5 millones de vehículos usados importados de enero de 2006 a noviembre de 2008, alrededor de un millón ya se convirtieron en “basura”, pues debido al mal estado en que fueron adquiridos hoy están abandonados en carreteras y lotes baldíos del país. El presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (Anca), Carlos Jiménez Trujillo, aseguró que lo anterior demuestra que muchas de las unidades usadas procedentes de la Unión Americana son inservibles y sólo llegan al país para convertirse en “chatarra”. Aseguró que los vehículos abandonados se encuentran principalmente en las calles, lotes baldíos y a las orillas de las carreteras del Norte del país, por lo que es urgente una regulación para impedir la entrada unidades en esas condiciones. “Con esto comprobamos que al importar esos vehículos verdaderamente México se están convirtiendo en el patio trasero de Estados Unidos”, aseguró. Lo anterior se espera resolver con el decreto que anunciará en los próximos días el Gobierno federal para regular la entrada de unidades usadas, insistió el presidente de la Anca. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), desde enero de 2006, luego del decreto de agosto de 2005, empezó la entrada masiva de vehículos usados procedentes de Estados Unidos. Las más de 3.5 millones de unidades importadas hasta ahora representan 13% más que la venta de unidades nuevas en territorio nacional. Se abren puertas El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) determina que desde el 1 de enero próximo podrán introducirse a México sin pago arancelario vehículos fabricados en Estados Unidos o Canadá con 10 o más años de antigüedad. En los próximos días el Gobierno federal deberá promulgar el procedimiento que debe seguirse. El riesgo de comprar autos usados es que se adquieran verdaderas “cafeteras” que en poco tiempo revelen que están seriamente dañados. Temas Finanzas TLCAN Autos Lee También Sociales: Audi São Paulo, un nuevo concepto de autos Premium ¿Tienes este carro? Profeco advierte de modelos Volkswagen defectuosos Más de 25 mil autos deben revisarse por desperfecto en cinturón de seguridad ¿Por qué es mejor pagar con TDC en lugar de la de débito? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones