Martes, 14 de Enero 2025
Economía | Evaluarán el posible incremento en los productos que se usa como insumo

Industriales absorberán el incremento en precios del maíz amarillo

Esperarán hasta el 30 de septiembre para evaluar el posible incremento en los productos que se usa como insumo

Por: EL INFORMADOR

México no es autosuficiente en la producción de maíz amarillo, actualmente, se importa 70% de lo que requiere el país. ARCHIVO  /

México no es autosuficiente en la producción de maíz amarillo, actualmente, se importa 70% de lo que requiere el país. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (08/AGO/2012).- Ante el incremento de 30% del precio internacional del maíz amarillo, los industriales esperarán hasta el 30 de septiembre para evaluar el posible incremento en los productos que se usa como insumo, señaló Felipe Gómez García, presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ).

"Repercutir un incremento de precios es algo muy delicado, cuando uno lo hace, tiene que estar cien por ciento seguro de que no es pasajero, porque si no uno se sale de mercado y no hay nada peor que quedarse caro ante la competencia. Mínimo al 30 de septiembre los industriales van a aguantar hasta que tengan información certera de cuál va a ser el precio real y costear a partir de ahí", explicó.

Lo anterior, luego de que EL INFORMADOR dio a conocer que el incremento del precio del maíz amarillo producirá aumentos encadenados en por lo menos 50 productos donde se usa como insumo, por lo que en las próximas semanas subirán su precio la carne de cerdo, el huevo y la leche, pues el grano amarillo se utiliza como alimento de los animales.

"Desde hace tres semanas hubo un reporte de las autoridades agrícolas de Estados Unidos, en donde se anunció una sequía sin precedente en los últimos 40 años, lo que provocó que se disparara el precio internacional del maíz. Al día de hoy, está en 315 mil 320 dólares por tonelada; en las últimas semanas, ha subido más del 30% el precio de la tonelada", expresó.

El presidente de la CIAJ agregó que el maíz amarillo también es insumo para la glucosa que se usa en las industrias confitera, alimenticia: "Necesariamente va a haber una repercusión; de qué porcentaje, aún no lo podemos determinar, porque el precio sigue siendo volátil, puede subir más, de hecho la expectativa es que el precio suba más".

Gómez García dijo que también el precio del maíz blanco, con el que se hacen las tortillas, ha presentado incrementos. Hace 15 días se comercializaba a cuatro mil 300 pesos la tonelada y en este momento ronda los cinco mil pesos, aunque no considera que vaya a repercutir en el costo al consumidor.

México no es autosuficiente en la producción de maíz amarillo, actualmente, se importa 70% de lo que requiere el país. Ante ese panorama, el presidente de la CIAJ indicó que se debería hacer una mesa de diálogo con el gobierno, productores e industriales para determinar las necesidades de los productos y se pueda sembrar o importar lo necesario y con ello planear a largo plazo.

El presidente de la CIAJ estimó que para el 2050 habrá 40% más de población en el mundo y las áreas para sembrar alimentos no crecen, sino por el contrario, se reducen. Es por ello que se debe de tomar en serio el tema del cambio climático, pues ya está afectando. Un ejemplo es la sequía en Estados Unidos, que provocó el aumento del precio del maíz amarillo.

EL INFORMADOR / MARU GARCÍA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones