Economía | Respecto al número de sucursales por cada cien mil habitantes, el promedio en América Latina es de 8.22 Escasa penetración de servicios bancarios en México: Felaban En México sólo 25 por ciento de las familias tiene una cuenta en alguna institución bancaria Por: NTX 10 de abril de 2009 - 13:16 hs MÉXICO, D.F.- México presenta aún retos en materia de penetración de servicios bancarios a la población, en comparación con el resto de los países de América Latina, sostuvo la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Resaltó que sólo 36 por ciento de las familias en la región tienen acceso a los servicios bancarios, e identificó el costo de los mismos como la principal barrera. El país mejor posicionado en este rubro es Chile, donde 60 por ciento de las familias tiene al menos una cuenta bancaria; seguido de Panamá con 46, Brasil con 43, Uruguay 42, Colombia con 41, Ecuador con 35 y Bolivia con 30 por ciento. En contraste, en México sólo 25 por ciento de las familias tiene una cuenta en alguna institución bancaria, señaló un estudio del organismo regional. Respecto al número de sucursales por cada cien mil habitantes, el promedio en América Latina es de 8.22. Brasil mantiene la mayor cantidad de sucursales bancarias con 14.59 por cada cien mil habitantes, seguido de Panamá con 12.87, Argentina con 10.01, Costa Rica con 9.59, Chile con 9.39, Ecuador con 9.30, Colombia con 8.74 y México con 7.63. Le siguen Uruguay con 6.39, Venezuela con 4.41, Perú con 4.17 y Bolivia con 1.53 sucursales bancarias por cada cien mil habitantes. De acuerdo con la Felaban, la oferta del crédito doméstico hacia el sector privado, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) también es reducida. Así, mientras el porcentaje de América Latina es de 38.4 por ciento, en las economías avanzadas promedia 175 por ciento del PIB. Al respecto, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) resaltó que el nivel de otorgamiento de crédito como porcentaje del PIB en México es más bajo que el de otros países de América Latina. Ejemplo de ello es Chile, con 59 por ciento, y Brasil con 35, mientras que en México es de sólo 16 por ciento. Esto da clara evidencia de que las pequeñas y medianas empresas no tienen acceso al crédito y, consecuentemente, no pueden participar de manera importante en la reactivación de la economía, dice la Felaban. Temas América Latina Bancos Economía Internacional Lee También Seattle Sounders vs PSG EN VIVO: jugadas destacadas del Mundial de Clubes 2025 México, amplio favorito ante Arabia Saudita Conflicto entre Estados Unidos e Irán marca una nueva fase de tensión internacional América se entromete en el camino de Chivas por un anhelado fichaje Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones