Economía | La inflación más alta desde 2004 El riesgo inflacionario impide bajar tasas de interés: Banxico El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en términos anuales en mayo fue de 4.95%, un incremento de 0.40 puntos porcentuales respecto de abril Por: EL INFORMADOR 9 de junio de 2008 - 22:32 hs CIUDAD DE MÉXICO.- A la petición de que bajen las tasas de interés en México, formulada la semana pasada por el Presidente Felipe Calderón, se sumaron ayer los secretarios de Hacienda, Agustín Carstens, y de Economía, Eduardo Sojo. Frente a ello, el Banco de México (Banxico) respondió de manera discreta y contundente: la carestía presiona a los precios, y bajar las tasas de interés sólo incentivará la inflación, responsabilidad constitucional del banco central. Al emitir su pronunciamiento, Agustín Carstens afirmó que aunque el Gobierno federal es muy respetuoso de las decisiones del Banxico, sugiere al instituto central que “medite” la posibilidad de relajar la política monetaria mediante una baja en las tasas de interés, toda vez que el diferencial con Estados Unidos se ha ampliado. Al respecto, el director general de Investigación Económica del banco central, Manuel Ramos Francia, enfatizó que las expectativas de inflación para 2009 y los próximos cuatro años “siguen ancladas”, y el repunte inflacionario en el país está focalizado principalmente en el sector de mercancías, en particular en los alimentos. La inflación más alta desde 2004 La inflación anual en México alcanzó en mayo pasado el nivel más alto en más de tres años, pese a que en el mes los precios bajaron en 0.11%, informó el Banco de México. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en términos anuales en mayo fue de 4.95%, un incremento de 0.40 puntos porcentuales respecto de abril, lo que aleja la estabilidad de precios de la estimación gubernamental para 2008, que es de 3% +/- un punto porcentual. “Los precios de los alimentos han mantenido una trayectoria alcista”, señaló el banco, que dijo que entre los principales aumentos destacan los aceites y grasas vegetales comestibles, el arroz, la tortilla de maíz y los productos derivados del trigo, además de transporte aéreo, restaurantes y consulta médica. De acuerdo con la institución, el precio de los alimentos subió en mayo 1.17 por ciento. Temas Economía Mexicana Banxico Inflación Secretaría de Hacienda y Crédito Público Agustín Carstens Lee También Conceptos que debes evitar en transferencias electrónicas en 2025 Peso mexicano se quiebra, cierra la jornada a la baja Inversión Extranjera Directa se desploma en Jalisco durante el 2024 Pensión Bienestar: Calendario TENTATIVO de pagos por letra de mayo 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones