Jueves, 16 de Enero 2025
Economía | 'Hoy tenemos caída de commodities, del peso, de las bolsas y volatilidad'

El país libraría una crisis bursátil: experto

Roberto Ruarte hace un llamado a los inversionistas a tomar precauciones y llevar sus análisis al extremo antes de comprar o acciones o emprender

Por: EL INFORMADOR

El analista cree que en corto plazo el dólar superará los 20 pesos. AFP / ARCHIVO

El analista cree que en corto plazo el dólar superará los 20 pesos. AFP / ARCHIVO

GUADALAJARA, JALISCO (30/ENE/2016).- Luego de la crisis financiera producida por una burbuja inmobiliaria en 2008, los bancos y el Gobierno americano entraron al quite para comprar “bonos tóxicos”: herramientas financieras vacías, con poca regulación del sector financiero, que hoy nos tiene al borde de otra crisis, la de la burbuja bursátil, asegura Roberto Ruarte, director de la firma Ruarte reports. Sin embargo, afirma que México podría salir bien librado.

“La burbuja de 2008 fue inmobiliaria y la que se está creando ahora es bursátil, porque en 2008 para salvar el mercado los bancos de inversión se tuvieron que unir a bancos comerciales y estuvo a punto de quebrarse el sistema. Se tuvo que reunir también el secretario del Tesoro y la Reserva Federal para salvar el mercado. Y juntos compraron los bonos tóxicos para salvar el sistema”.

Esos bonos tóxicos funcionaron como anabólicos de los mercados. Sin hacer esfuerzo alguno (como subir las tasas de interés), los mercados se dispararon y crearon una burbuja.

Ruarte hace un llamado a los inversionistas a tomar precauciones y llevar sus análisis al extremo, antes de decidirse por la compra de acciones o los nuevos emprendimientos. “Yo creo que es un año que la gente debería de estar preparada. Veo parámetros muy similares a 2008 (...). En resumen: hoy tenemos caída de commodities, del peso, de las bolsas y volatilidad”.

El autor de libro “El poder de los mercados” no invoca la paranoia, sino a un momento de reflexión sobre un futuro a corto plazo, donde México podría verse afectado en caso de que la burbuja bursátil reviente en el mercado americano, pero podría salir librado.

“En México, en los últimos tres años, la bolsa no ha rendido. Pero podemos considerarlo un mercado emergente porque se puede convertir en máximo exportador de productos como los automóviles”. Sin embargo, si esta burbuja bursátil explota en Estados Unidos, “seguramente les va a ir mal también a los mexicanos”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones