Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Hay una disponibilidad de espectro equivalente a 150 MHz

El gobierno podría dar marcha atrás a licitación de banda

La decisión aun no es definitiva, sin embargo, la Cofetel prevé que por lo pronto esta parte del espectro no saldría a concurso este año

Por: SUN

Se licitará los 108 Mhz disponibles en la banda de 700 Mhz que se pueden desplegar redes móviles 4G. ARCHIVO  /

Se licitará los 108 Mhz disponibles en la banda de 700 Mhz que se pueden desplegar redes móviles 4G. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (19/ ENE/ 2011).- El gobierno podría dar marcha atrás a su intención de licitar la banda 3.4-3.7 GHz, pues luego de una primera revisión a los resultados de la consulta pública realizada entre la industria, se identificó que no hay apetito en el mercado para explotar esta parte del espectro.

En esta banda es posible desarrollar servicios con tecnología WiMax. La decisión aun no es definitiva, sin embargo, la Cofetel prevé que por lo pronto esta parte del espectro no saldría a concurso este año.

En la banda de 3.4-3.7 GHz hay una disponibilidad de espectro equivalente a 150 MHz, y sólo hay tres operadores en estas frecuencias: Axtel, Nextel y Telmex.

En total, existe una capacidad disponible de espectro de 300 MHz para licitar, sin embargo, la Cofetel estima que sólo se asignaría entre 138 y 168 MHz para servicios de telecomunicaciones en este año.

Esto debido a que es posible que no se licite el espectro de la banda 3.4 - 3.7 GHz, y porque se duda si los 30 MHz ubicados en la parte alta de la banda de 1.7 GHz deben concursarse ante interferencias y falta de equipos.

Lo que sí se licitará son los 108 Mhz disponibles en la banda de 700 Mhz, en la cual se pueden desplegar redes móviles de Cuarta Generación (4G) que permiten una cobertura amplia.

La Cofetel considera que no es necesario que se de el apagón analógico para que se pueda licitar esta banda.

Los 30 MHz que quedaron desiertos en la licitación 21 de la banda de 1.7 GHz se concursarán este año, indicó.

La Cofetel también evalúa si será necesario hacer una licitación de espectro para la transición de estaciones de AM a FM en ciudades en las que ya no hay canales disponibles, como el DF, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

Para estas entidades, el órgano regulador evalúa dos opciones: hacer una licitación de espectro, y dentro de este proceso hay que definir si se abre este concurso a más interesados o sólo a concesionarios de AM y modificar la norma que establece la separación de las estaciones.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones