Jueves, 13 de Junio 2024
Economía | El Fondo llama a ejercer mejor el esquema presupuestario

El FMI pide a México un gasto realista y con más controles

El Fondo Monetario Internacional alerta a las autoridades mexicanas a mejorar la implementación del esquema presupuestario ejerciendo un gasto público más realista

Por: SUN

El FMI hace un llamado para que se trabaje en el fortalecimiento, monitoreo y control de finanzas estatales y municipales. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El FMI hace un llamado para que se trabaje en el fortalecimiento, monitoreo y control de finanzas estatales y municipales. EL INFORMADOR / ARCHIVO

CIUDAD DE MÉXICO (12/NOV/2014).- El Fondo Monetario Internacional ( FMI) alertó a las autoridades mexicanas a mejorar la implementación del esquema presupuestario, a través de un gasto público más realista.

Al dar a conocer las conclusiones de la consulta del artículo IV con México, correspondiente a 2014, el organismo internacional también exhortó al Gobierno federal para que tenga controles más estrictos de la ejecución del gasto.

Justo en este momento, la Cámara de Diputados se encuentra en el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de 2015, en el que se contempla un gasto público por 4.7 billones de pesos.

En esta evaluación, el FMI también hizo un llamado para que haya un fortalecimiento en el monitoreo y control de las finanzas estatales y municipales.

"Sería importante adoptar completamente la metodología de contabilidad que permita reportar las finanzas gubernamentales de estados y municipios de forma uniforme, y que introduzca un marco legal formal para anclar la política fiscal a nivel local", añadió.

Ante la posibilidad de menores ingresos petroleros, algunos directores del organismo consideraron que será necesario aumentar los recursos no petroleros, lo cual puede incluir la parte de impuestos.

A pesar del resurgimiento de volatilidad en los mercados internacionales, el grupo de directivos que analizó las condiciones financieras y económicas de México confiaron en que el país cuenta con sólidos fundamentos para enfrentar estos eventuales vaivenes.

Destacaron que la Línea de Crédito Flexible, que tiene México con el FMI, provee un seguro contra riesgos provenientes de eventos adversos extremos.

Además de asegurar que la economía nacional está en franca recuperación, los directores que evaluaron al país elogiaron la culminación del proceso legislativo que impulsó una amplia agenda de reformas estructurales.

Sin grandes cambios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones dadas a conocer en su asamblea anual, celebrada en octubre en Washington, en las que anticipa un crecimiento de la economía mexicana de 2.4 % para 2014 y de 3.5 % para 2015, después del crecimiento de 1.1 registrado en 2013.

El FMI pronostica que se suavicen las presiones inflacionarias hasta 4% para final de año, y que en 2015 la inflación disminuya gradualmente hasta 3.5% aproximadamente.

Asimismo, valoró positivamente la política monetaria adoptada por el Banco de México, que rebajó en junio la tasa de referencia 50 puntos básicos hasta 3%, dadas las presiones inflacionarias limitadas y el contexto de debilidad económica.

México Sube en índice de OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), anticipa un mejor futuro. En septiembre de este año el indicador adelantado para México se ubicó en 100.4 puntos, superior a los 99.9 puntos en agosto. El indicador para el país ligó seis meses al alza.

Los Indicadores Líderes Compuestos de la OCDE fueron diseñados para anticipar los puntos de inflexión en la actividad económica.

El indicador global, que incluye a 33 países integrantes del organismo internacional y seis no miembros, se ubicó en 100.4 puntos en el noveno mes de este año, con lo que se mantuvo estable por quinto mes consecutivo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones