Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | En México, la última caída severa que se recuerda es la de 1995

El 2008, el peor año de los últimos 13 para la industria automotriz .

Se espera que el nivel de ventas caiga entre cinco y siete por ciento respecto a 2007, reportó la AMDA

Por: NTX

MÉXICO.- Para la industria automotriz, 2008 ha sido el peor de los últimos 13 años, pues se espera que el nivel de ventas caiga entre 5.0 y 7.0 por ciento respecto a 2007, reportó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).   

El director de relaciones gubernamentales de la AMDA, Guillermo Rosales, comentó que la falta de decisión para regular la entrada de autos cada vez más viejos procedentes de Estados Unidos a México, además de la crisis financiera global, fueron los acontecimientos que más afectaron al sector en este segundo año de la actual administración federal.      

De acuerdo con datos de la AMDA, en 2006 se vendieron un millón 130 mli 467 unidades y en 2007 se comercializaron un millón 93 mil 424. Se espera que al cierre de 2008 el volumen de ventas reporte una caída de entre 5.0 y 7.0 por ciento.   

En México, la última caída severa que se recuerda es la de 1995, cuando el consumo de vehículos se desplomó hasta 62 por ciento, la peor en la historia de los últimos años, según el organismo.

La recuperación se inició tres años después cuando se logró rebasar nuevamente la venta de las 500 mil unidades.  A partir de ahí empezó el repute gradual hasta que en 2004 se alcanzó la venta de un millón de unidades, para regresar nuevamente a un baja en 2006, luego del decreto del 22 de agosto de 2005 que permitió la entrada de unidades usadas de Estados Unidos a México.  

Sin embargo, según los reciente datos reportados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la producción total va en aumento y en los primeros 10 meses del año se alcanzó 5.8 por ciento de incremento respecto al año anterior, con la fabricación de un millón 808 mil 298 unidades, es decir, 99 mil 365 más que el año anterior.   

Esto se debió principalmente al crecimiento de la exportación de vehículos en 5.3 por ciento de enero a octubre de este año, para alcanzar el millón 413 mil 761 unidades, lo cual demostró una diversificación de las ventas al exterior luego de que aumentaron las exportaciones a la Unión Europea en 21.7 por ciento.  

Pese a ello, Estados Unidos continúa siendo el principal destino de la exportación de vehículos mexicanos con 70.9 por ciento del total en 2008, país en el que las ventas van a la baja, pues de acuerdo con el reporte del Ward Automotive Reports en octubre de este año las ventas en el vecino país cayeron 34.5 por ciento contra octubre del año 2007.  Sigue... El 2008...    dos...   año 2007  

De acuerdo con el mismo reporte, en el acumulado enero-octubre de 2008, el mercado estadounidense mostró una caída de 14.6 por ciento.   Esto dejó a los países exportadores a la Unión Americana en descenso, incluyendo a México, que redujo sus exportaciones en 1.7 por ciento en ese periodo al vecino del norte.  

Tal situación ha propiciado que las principales productoras de Estados Unidos con plantas de fabricación en México, como son General Motors, Ford y Chrysler, hayan anunciado este año paros técnicos para ajustar sus inventarios, con lo que se dejarán de producir más de 40 mil unidades para finales del presente año.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones