Sábado, 18 de Enero 2025
Economía | Inversiones en este rubro rinden frutos en el campo jalisciense

Echa raíces en Jalisco la agricultura protegida

Inversiones en agroparques con invernaderos, como en las plantaciones de mallasombra, rinden frutos en el campo jalisciense

Por: EL INFORMADOR

Los cultivos más importantes en la agricultura protegida al momento son el jitomate y el pimiento. ARCHIVO  /

Los cultivos más importantes en la agricultura protegida al momento son el jitomate y el pimiento. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (17/AGO/2012).- Las inversiones recientes en agricultura protegida, tanto en agroparques con invernaderos, como en las plantaciones de mallasombra, rinden frutos en el campo jalisciense, como son empleos permanentes, exportaciones y una forma de producción sustentable en cuanto que se tiene un consumo racional del agua y mayor productividad en comparación con los cultivos a cielo abierto.

Actualmente los cultivos más representativos en estas modalidades de agricultura protegida (se le llama así por su protección que brinda ante embates del clima),  se tienen en el jitomate, el pimiento morrón, el pepino y las frutas conocidas como berries (frambuesa, arándano, fresa y zarzamora).

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jalisco ocupa el cuarto lugar entre las entidades con más avance en este renglón. De las 20 mil hectáreas que se tienen en el país con cultivos protegidos, Jalisco tiene el 10 por ciento. Otros Estados relevantes con Sinaloa (22 por ciento), Baja California (14 por ciento) y Baja California Sur (12 por ciento), entre otros.

El responsable de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Álvaro García Chávez, expuso que entre los avances de la Entidad  en la agricultura protegida, se tienen los agroparques de Tamazula (El Taray), Etzatlán (Santa Rosalía) y uno de flores en Tapalpa. Además de otros ubicados en Cocula, Autlán y Zapotlán El Grande.

Detalló que en estos seis proyectos se involucran actualmente mil 585 socios agricultores, cuyas plantaciones con invernaderos generan 600 empleos. Citó como ejemplos de gran éxito, el parque de Tamazula donde se obtienen 15 kilogramos de jitomate por metro cuadrado; y el de Etzatlán con 19 kilogramos de pimiento morrón.

Hizo mención de que estos empleos de los seis agroparques son permanentes, dado que se trabaja tanto en tiempo de producción, como en sus fases de preparación de las plantas y mantenimiento de las plantaciones.  

Entre los avances alcanzados, el funcionario estatal también refirió la certificación internacional de jitomate y pimiento producidos en Jalisco, lo que les ha permitido entrar a importantes segmentos del mercado norteamericano.

México, cuarto lugar mundial


Por separado, el director de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMPHAC), Eric Viramontes comunicó que México ya es el cuarto productor mundial en cultivos protegidos, sólo superado por China, Turquía y España, por lo que esto ha sido determinante en la competitividad de varios productos hortícolas  de exportación, como jitomate, pepino, berries y berenjenas, entre otros.

Este dirigente puntualizó que en los últimos doce años, se ha dado una inversión de siete mil millones de dólares (entre recursos públicos y privados) para las plantaciones de 20 mil hectáreas, lo que revela la importancia de este sector que le da autosuficiencia al país en varias hortalizas, así como una gran oferta de exportación.

Este directivo  anunció el V Congreso Internacional de la AMHPAC del 22 al 25 de agosto en esta ciudad.

PARA SABER

Como ejemplo de productividad  de la agricultura protegida, el jitomate a cielo abierto supone un rendimiento de 70 toneladas por hectárea, mientras que en invernadero se producen 350 toneladas.

Hay un ahorro de casi 80 por ciento de agua en un cultivo de jitomate en agricultura protegida.  A cielo abierto se requieren casi 90 litros de agua para producir un kilogramo de esta hortaliza.

Los cultivos más importantes en la agricultura protegida al momento son el jitomate (70 por ciento) y el pimiento (16 por ciento).

Se espera cerrar el sexenio actual en Jalisco con 3 mil hectáreas de berries (según la Seder).  

Fuente. Sagarpa.

EL INFORMADOR / SALVADOR Y MALDONADO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones