Martes, 24 de Junio 2025
Economía | Tan solo en Colorado las aportaciones anuales de migrantes en impuestos se calculan entre 159 y 194 millones de dólares

EU destaca contribución de migrantes a economía

Desmiente un estudio de la Cámara de Comercio de Estados Unidos el mito de que los indocumentados no pagan impuestos

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Los inmigrantes contribuyen de manera significativa a la economía del país, crean empleos, pagan impuestos a la par que los estadounidenses y cometen menos crímenes que ellos, señala un estudio de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

El diagnóstico titulado "Inmigración: mitos y hechos detrás de las falacias" fue dado a conocer por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, "para ofrecer un debate con base en hechos acerca de la reforma migratoria" .

El documento, firmado por el vicepresidente de Trabajo, Inmigración y Beneficios Laborales de la Cámara, Randel K. Johnson, forma parte de la estrategia para destacar los aportes de los inmigrantes a Estados Unidos.

Uno de los mitos que desmiente el estudio es que los indocumentados no pagan impuestos. Según el documento, muchos inmigrantes ilegales solicitan su Número de Identificación Fiscal (TIN por sus siglas en inglés) para demostrar que quieren cumplir la ley.

En Colorado sus aportaciones anuales en impuestos se calculan entre 159 y 194 millones de dólares; en Oregon, entre 134 millones y 187 millones y, según otros cálculos, cada familia de indocumentados en Georgia gasta dos mil 470 dólares al año en gravámenes.

El estudio también demuestra que, contrario a lo que se cree, en el sentido de que los inmigrantes van a Estados Unidos a buscar los beneficios sociales, muchas veces pagan más de lo que obtienen en servicios públicos.

"Varios estados, como Arizona, Texas y Arkansas tienen estudios completos, que demuestran que los inmigrantes tienen un efecto fiscal positivo en sus presupuestos.

"En Florida, los inmigrantes pagan poco más de mil 500 dólares anuales más en impuestos, de lo que reciben como beneficios", expone.

Respecto a la idea de que se deben hacer más fuertes los controles migratorios, el documento de la Cámara de Comercio con sede en Washington establece que mientras más duros sean los controles más problemas genera en la inmigración.

Explica que la creciente dureza de los controles migratorios, rompe el círculo natural de la migración laboral de México hacia Estados Unidos, debido a que históricamente los mexicanos se quedan en promedio tres años a trabajar allá y luego vuelven a su país.

Pero ahora, con controles más estrictos, los mexicanos que ya están allá no se arriesgan a regresar, ante lo cual la Cámara planteó la necesidad de incrementar los " pocos permisos de trabajo temporal disponibles ".

En el caso de la criminalidad el análisis señala que los estadunidenses blancos cometen más crímenes que los inmigrantes y, específicamente, que los latinos, a quienes se acusa en Estados Unidos de ser más violentos.

"Los blancos nacidos en Estados Unidos cometen cinco veces más crímenes que los inmigrantes de México, Guatemala y El Salvador", principal núcleo de latinos residentes en Estados Unidos, precisa el documento.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones