Jueves, 16 de Enero 2025
Economía | El número de hogares con todos sus miembros en desempleo alcanza el millón 700 mil

Desempleo podría causar un otoño conflictivo en España: El País

El problema del desempleo afecta la estabilidad presupuestaria, pues al ser tan elevado es un obstáculo para reducir el déficit público, prioridad del gobierno español

Por: NTX

Oficina de empleo de la calle Orense de Madrid. REUTERS  /

Oficina de empleo de la calle Orense de Madrid. REUTERS /

MADRID, ESPAÑA (28/JUL/2012).- Los elevados índices de desempleo en España, sumado a la falta de perspectivas de crecimiento y los recortes en gasto público, crean un riesgo elevado de que las tensiones sociales aumenten a partir de otoño, advirtió El País.

En su editorial, el diario analizó los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ubica el desempleo a una tasa del 24.6 por ciento con cinco millones 693 mil desempleados, la cifra más alta registrada.

Recordó que existen previsiones que ubican el desempleo en 2013 en una tasa del 26 por ciento de la población económicamente activa, unos 800 mil más desempleados respecto de las cifras conocidas la víspera.

Destacó que a ello se suma que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó las previsiones de crecimiento de España una vez conocidos los recientes recortes del gasto público, lo que agravará más la situación.

Lamentó que el desempleo juvenil, de menores de 25 años de edad, sea ya del 53 por ciento, mientras que el número de hogares con todos sus miembros en desempleo alcanza el millón 700 mil.

Explicó que debido a la agudeza de la recesión, más los planes de recortes de gasto público y adelgazamiento del Estado, se da la circunstancia de que mientras la sangría en el sector privado no termina, apenas comienza la ola de despidos en el servicio público.

Refirió que el efecto de la mezcla de circunstancias de crisis lleva a que haya una reducción de los ingresos fiscales, menor crecimiento económico, reducción del consumo y también menos prestaciones sociales en general.

El País expuso que es claro que ha faltado una estrategia económica para mitigar el desempleo, de una política de ahorro para el estímulo del empleo, de manera que ahora es difícil aplicarla cuando la prioridad es reducir la deuda y recuperar la solvencia en el exterior.

"Existe un riesgo elevado de que las tensiones sociales aumenten a partir del otoño. Es una consecuencia predecible del ajuste masivo de empleo y el recorte de las prestaciones sociales", precisó.

Apuntó que el problema del desempleo afecta la estabilidad presupuestaria, pues al ser tan elevado es un obstáculo para reducir el déficit público, que es esta última la prioridad del gobierno español.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones