Economía | Aun sin afectaciones la clase alta y media alta restringió sus gastos en alrededor de 20 por ciento Crisis económica cambia el consumo de 98 millones de mexicanos Las personas de menor poder adquisitivo mantienen a flote a los grandes corporativos, coinciden expertos en estudios de mercado y consumo Por: NTX 3 de mayo de 2009 - 09:56 hs CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Quién lo diría?, en medio de la actual crisis económica y financiera que enfrenta México y el resto del mundo, las personas de menor poder adquisitivo mantienen a flote a los grandes corporativos, coinciden expertos en estudios de mercado y consumo. "Hoy una de las consecuencias en el cambio de hábitos de consumo es la movilidad de las clases sociales", entre 98 y 100 millones de mexicanos cambiaron sus hábitos de compra, actualmente adquieren productos de marcas propias y en presentaciones "económicas". Roberto Sánchez de la Vara, coordinador de la Maestría "Tendencias del Consumidor en México" de la Universidad Iberoamericana (UIA), expone que sólo alrededor del 5.2 por ciento de la población, equivalente a seis millones de personas, aún no son afectados negativamente en sus hábitos de consumo. Estas personas, dice, pertenecen a un segmento de la población denominado Nivel A y B Plus en donde sus ingresos mínimos fluctúan entre los 40 mil y 50 mil pesos mensuales. Aun sin afectaciones la clase alta y media alta restringió sus gastos en alrededor de 20 por ciento, documentó el especialista. La restricción en el gasto implica cambios sociales en donde la Clase A y B Plus tendería a una movilidad negativa que arrastraría a la clase media, a clase media baja y a la baja, a un estado de pobreza. Es en este punto que el especialista en consumo de la UIA alerta y confirma lo que organismos internacionales como la CEPAL han advertido: la crisis dejará más pobres y México no es la excepción. ¨Qué pasa con los más ricos?, con la crisis se convierten en más "pobres", tal y como lo señala el maestro en Mercadotecnia y especialista en Finanzas Personales de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Camerino Gutiérrez. Una muestra palpable de ello, dice, es que el año pasado el hombre más rico del mundo era el estadounidense Bill Gates con una fortuna de 60 mil millones de dólares; pero con la crisis se devaluó a 30 mil millones de dólares. Otro ejemplo es el mexicano Carlos Slim Helú. Al cierre de 2008 su emporio mundial tenía un valor de 58 mil millones de dólares; hoy sólo vale 28 mil millones de dólares. Entonces, si ahora los pocos ricos "son más pobres" y por el momento no han cambiado sus hábitos de consumo, cuál es el sector de la población que mantiene a flote a las grandes empresas, les ayuda a ganar más consumidores y por tanto les dejan cuantiosas ganancias. El de menor poder adquisitivo. Camerino Gutiérrez explica que ahora ese sector de la población tiene más dinero y cómo hasta hace unos años solo el padre o la madre de familia aportaba dinero a la familia, hoy lo hace la pareja y en algunos casos los hijos Surge el binomio perfecto, dice el especialista, dinero y necesidades de consumo que no pueden esperar . En este momento surge la magia de la mercadotecnia que a pesar de los cambios de hábitos de consumo por la crisis hace lo que parece imposible, el consumidor percibe productos más económicos. Por ello, Camerino Gutiérrez asegura que en plena crisis el consumo está aumentando entre la clase media, media baja y pobre. Estos sectores de la población son más sensibles a las ofertas, por lo que son bombardeados por estrategias publicitarias donde le ofrecen a "precios bajos" los productos que justamente necesita. Es decir, explica, adquieren el mismo producto pero envasado o presentado en distinta manera, con empaques más económicos o con menores cantidades como resultado de estrategias para que se vendan, incluso, hasta un poco más caros, pero con facilidades, para que la gente sienta que tiene beneficios y empiezan a pagar meses después. Temas Finanzas Economía Mexicana Crisis financiera Lee También 'Piojo' Alvarado asegura que elegir al Tricolor sobre el Mundial de Clubes fue la mejor decisión Javier Aguirre ve a Costa Rica como un rival duro que siempre les ha costado Infonavit: Esta es la edad máxima para solicitar un crédito en 2025 México se enfrenta a Costa Rica por el liderato del grupo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones