Jueves, 23 de Enero 2025
Economía | La deuda, medida en dólares, llegó a 161 mil 282 millones a noviembre de 2015

Crece 8% anual la deuda externa mexicana

La deuda, medida en dólares, llegó a 161 mil 282 millones a noviembre de 2015

Por: EL INFORMADOR

Del total de la deuda externa, 81.8 por ciento está en dólares, detallan cifras de la Secretaría de Hacienda. EL FINANCIERO ARCHIVO  /

Del total de la deuda externa, 81.8 por ciento está en dólares, detallan cifras de la Secretaría de Hacienda. EL FINANCIERO ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (12/ENE/2016).- La deuda externa mexicana creció 8 por ciento de noviembre de 2014 al mismo mes de 2015, al reportar un valor de 161 mil 282 millones de dólares o 12 mil 63 millones de dólares más que en el undécimo mes de 2014.

De este total, la deuda en dólares estadounidenses fue la única que creció, con un alza de 7.1 por ciento, al situarse en 131 mil 983 millones de dólares. Del total de la deuda externa, 81.8 por ciento está en dólares, detallan cifras de la Secretaría de Hacienda.

La devaluación de las monedas diferentes al dólar ayudó a que el crecimiento de la deuda externa fuera menor.

El valor de la deuda en yen japonés disminuyó 5.6 por ciento. La emitida en libra esterlina menos 3.9 por ciento y el franco suizo menos 7.7 por ciento. La deuda, estimada en dólares de estas monedas pasó de 8 mil 394 millones a 7 mil 960 millones de dólares.

“El alza en el tipo de cambio del peso frente al dólar, es uno de los principales factores por los que la deuda subió. Si bien se tiene los resultados a noviembre, en diciembre y enero se podrá observar un incremento a causa de la alza en las tasas de interés que subió la reserva Fed”, refirió Viridiana Rios, investigadora del Wilson Center.

Otro factor que alentó a endeudarse en moneda extranjera fueron las bajas tasas de interés, sobre todo en dólares, pues desde 2006 la Fed no subía sus tasas, por eso el gobierno logró colocaciones históricas, “fueron momento propicios”, explicó Raymundo Tenorio, director de la carrera de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey

Sin embargo, el valor nominal en pesos de esa deuda externa, se incrementa ante una depreciación del tipo de cambio. Es decir, el gobierno debe tener más pesos para comprar dólares o yenes, y así pagar los cupones. “Se tienen que conseguir más pesos, lo que puede llevar a un circulo vicioso, pues si esos pesos adicionales que se requieren para pagar los intereses, no se tienen vía impuestos o vía ingresos de las empresas, entonces hay que endeudarse en pesos para comprar moneda extranjera más cara”, explicó Tenorio.

En tanto, Luis Videgaray, secretario de Hacienda señaló que “a diferencia de lo que ocurría en el pasado, ahora la gran mayoría de nuestra deuda está en pesos, mientras que hace 20 años estaba prácticamente toda en dólares. Hoy el 80% de la deuda pública federal está en pesos y además a largo plazo, esto es una de las fortalezas que tiene la economía mexicana y que nos hace diferentes a otras economías en desarrollo”.

La investigadora del Wilson Center advirtió que ante la subida de tasas de la Fed, México elevará también sus tasas de referencia, lo que incrementaría también la deuda en pesos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones