Domingo, 20 de Abril 2025
Economía | El gobierno mexicano compartirá por medio de este programa la experiencia institucional y financiera que tiene con Infonavit y SHF

Construirán mexicanos viviendas en Centro América

Incursionarán las desarrolladoras mexicanas Homex, SARE, Consorcio ARA y Corporación GEO en el mercado en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Colombia, entre otros como parte del Plan Puebla Panamá

Por: SUN

México.- Las desarrolladoras mexicanas Homex, SARE, Consorcio ARA y Corporación GEO incursionarán en la construcción de vivienda en Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia. Todas estas naciones son parte, junto con el sureste mexicano, del Plan Puebla Panamá.

La región de Centroamérica tiene un déficit de vivienda similar al de México: 4 millones de hogares y se busca aprovechar la experiencia mexicana en la materia para impulsar este sector.

Mañana sábado, en el marco de la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que se celebrará en Villahermosa, Tabasco, la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional de Vivienda y la Sociedad Hipotecaria Federal anunciarán la creación del Programa para el Desarrollo de Vivienda Social en Centroamérica.

El gobierno mexicano compartirá por medio de este programa la experiencia institucional y financiera que tiene con Infonavit y SHF. El programa será financiado con recursos del Acuerdo de San José y estará basado en el modelo mexicano.

El monto inicial ascenderá a 73 millones de dólares y serán administrados del Banco Centroamericano de Integración Económica. Se prevé que en el futuro se involucren también fondos del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.

Fuentes allegadas a la creación de este programa dijeron que los gobiernos centroamericanos y el de México creen que puede replicarse el modelo en la región "toda vez que cuenta con características similares a las que tenía nuestro país a principios de esta década: un mercado de vivienda limitado en desarrollo y una población joven que demandará una cosa en el corto plazo", dijo uno de ellos.

Las firmas desarrolladoras mexicanas participarán en este desarrollo de vivienda con su experiencia técnica. De hecho, se sabe que habrá un capital semilla para que incursionen con capital de trabajo y contraten personal local para la edificación de las casas.

También se buscará replicar el modelo de las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), que hacia mediados de la década de los noventa fueron las únicas instancias en México que otorgaron créditos tanto a los constructores como a los compradores de las casas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones