Sábado, 15 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Economía

Economía | Optimismo bursátil, pese a las cifras

Confirman lento crecimiento en EU

El titular de la Reserva Federal cuenta con las herramientas necesarias para apoyar el crecimiento y evitar un escenario deflacionista

Por: EL INFORMADOR

Ben Bernanke habla sobre la economía estadounidense, durante una intervención en el simposio de economistas y banqueros centrales. AP  /

Ben Bernanke habla sobre la economía estadounidense, durante una intervención en el simposio de economistas y banqueros centrales. AP /

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (28/AGO/2010).- La economía de Estados Unidos no crece ni lo deseado ni tampoco lo esperado. El Departamento de Comercio acaba de rebajar en ocho décimas la expansión registrada en el segundo trimestre, a una tasa anualizada de 1.6% del producto interior bruto. La cosa pudo ser peor, porque Wall Street anticipaba una revisión de al menos un punto respecto a 2.4% anunciado hace un mes.

Para Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, la recuperación tiene menos vigor de lo que se esperaba y la situación del mercado laboral es decepcionante, por lo que la Fed está siguiendo de cerca la situación para activar estímulos monetarios en caso de necesidad, es decir, en el caso de que la economía se deteriore más.

Bernanke ha dejado claro, en todo caso, que va a continuar evaluando la situación para determinar si los beneficios de futuros estímulos monetarios compensan los costes de activar nuevas medidas de estímulo. En medio de todo este panorama, el jefe del banco central estadounidense considera que el riesgo de deflación es bajo. Pero antes de actuar, el presidente del banco central quiere tener claro que los beneficios de los nuevos estímulos compensan los costes.

Bernanke admite que la plena recuperación de la economía está aún lejos de ser alcanzada, y señala que el crecimiento está teniendo “menos vigor” del que se esperaba. También se mostró “decepcionado” con la situación del mercado laboral, donde la tasa de paro ronda 9.5%. Y aunque el jefe de la autoridad monetaria asegura que el riesgo de deflación “no es significativo” en este momento en Estados Unidos, sí dio claras indicaciones de que cualquier medida que se vea obligada a adoptar la Fed en el futuro se hará para prevenir que la economía entre en un ciclo de caída de precios.

Ralentización


Las cifras revisadas del Departamento de Comercio difundidas hoy confirman estadísticamente la ralentización que sufrió la actividad económica en la mayor potencia económica del mundo durante los últimos seis meses. El bache es destacado si se toma como referencia el 5% que se creció en el cuarto trimestre de 2009 o incluso el 3.7% en los tres primeros meses de 2010. Y la previsión es que el crecimiento siga débil el resto del año.

El factor principal de este retoque a la baja está en la evolución de la balanza comercial, por el mayor incremento en 26 años en las importaciones. La noticia positiva estuvo en el lado del consumo, que se comportó mejor de lo esperado, al registrar un incremento de 2%, en línea con el primer trimestre. Y se mantuvo sólido el gasto de las empresas, aunque fue revisado al alza, hasta 17.6 por ciento.

Tras las declaraciones de Bernanke, los mercados financieros mundiales reaccionaron positivamente a las declaraciones de que el comité está dispuesto para dar alivios monetarios adicionales mediante medidas no convencionales, si resulta necesario, si el panorama económico se daña de manera importante.

Por su parte, el titular del Banco de México, Agustín Carstens anticipó que una desaceleración de la economía de Estados Unidos es una amenaza para la recuperación de la actividad económica de México, incluso cuando la dimensión del impacto aún no esta clara.
El País/El Universal

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones