Economía | Presentaron el documento 'Pulso Industrial' , autoría de la Concamin Concamin asegura que Falta reforma eléctrica con tarifas competitivas La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) llamó a emprender la reforma del sector eléctrico, que incluya una política tarifaria con una relación preciocosto que permita el crecimiento de las empresas. Por: EL INFORMADOR 9 de marzo de 2008 - 12:07 hs México.- La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) llamó a emprender la reforma del sector eléctrico, que incluya una política tarifaria con una relación precio/costo que permita el sano crecimiento de las empresas. En opinión del organismo empresarial, México necesita un sector eléctrico a la altura de las exigencias y desafíos planteados por la globalización y la intensa competencia en los mercados interno y externo. En el documento Pulso Industrial, la Concamin recordó que a principios de año las autoridades anunciaron un ajuste de 30 por ciento a las tarifas eléctricas en horario punta, al que se sumó la baja de 20 anunciada en el Programa de Apoyo a la Economía. Ambos anuncios apuntan en la dirección correcta, pero constituyen sólo el primer paso para mejorar la eficiencia en el sector eléctrico, resaltó la Confederación. Y es que, dijo, dichos descuentos no anulan el sobreprecio existente y parte de su efecto favorable se erosionó tras el aumento de 16 por ciento en la tarifa industrial hasta el mes de marzo. El organismo industrial subrayó que en México el precio de la electricidad y la calidad del servicio todavía no responden a las necesidades de competitividad prevalecientes debido a la ausencia de competencia. A ello, dijo, hay que agregar las variaciones en el voltaje e interrupciones en el servicio, que afectan equipos y la continuidad de los procesos de fabricación y a que su encarecimiento entre 1999 y 2006 ha sido cuatro veces mayor al reportado en Estados Unidos. Subrayó que el esfuerzo de los empresarios para elevar su productividad y mantener controlados sus costos, debe ser complementado por las empresas públicas que proveen bienes o servicios indispensables para el quehacer fabril. Sin embargo, agregó, la rigidez de los contratos colectivos de trabajo de estas empresas públicas figura entre los factores que afectan la eficiencia y costos de operación. "Sus costos laborales impiden avanzar con la celeridad deseable hacia la competitividad de las tarifas y en muchos casos, frenan iniciativas que ayudarían a elevar la productividad y eficiencia de sus trabajadores, en detrimento de los consumidores", apuntó. NOTIMEX/ EL INFORMADOR/ Redacción/ EMD 09/ 03/ 08 Temas Finanzas Reforma Energética Economía Mexicana Lee También Empresarios respaldan el Plan México de Claudia Sheinbaum Peso mexicano cierra la jornada con ligera apreciación frente al dólar La Selección Mexicana inicia gira en Sudamérica Conoce los requisitos y cómo solicitar el Seguro de Desempleo 2025 en CDMX Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones