Sábado, 26 de Abril 2025
Economía | Los proyectos tendrán una duración de entre 20 y 30 años y se realizarán principalmente vía concesiones

Busca México inversores españoles para Plan Nacional de Infraestructura

Asegura el embajador mexicano en España, Jorge Zermeño, que varias empresas han mostrado interés por participar en la creación de cinco nuevos aeropuertos y vías de trenes suburbanos

Por: EFE

MADRID.- Busca el Gobierno mexicano inversores españoles en los sectores de la construcción y la energía para el desarrollo de su Plan Nacional de Infraestructuras 2007-2012, dotado con un presupuesto de 250 mil millones de dólares.

Así lo explicó hoy el embajador de México en España, Jorge Zermeño, en el marco de un encuentro entre miembros del Gobierno mexicano y empresarios españoles, organizado por Cuatrecasas y Alienta, al que asistieron representantes algunas de las principales compañías españolas, entre ellas, FCC, OHL, Globalía o Gas Natural.

El Plan, al que el Gobierno mexicano destinará unos 50 mil millones de dólares al año (32 mil 126 millones de euros) , contempla la construcción y modernización de carreteras, puertos y aeropuertos, así como el desarrollo de obras hidráulicas e inversiones en hidrocarburos, energía eléctrica y protección medioambiental.

Zermeño señaló que varias empresas españolas han mostrado su interés por participar en el que calificó como "el proyecto de mayor relevancia" del país, y que, según afirmó, también incluye la creación de cinco nuevos aeropuertos (uno de ellos en la Ciudad de México) y vías de trenes suburbanos.

Los proyectos tendrán una duración de entre 20 y 30 años y se realizarán principalmente vía concesiones.

El coordinador de asesores de ProMéxico, Jesús Ramón Rojo, que también intervino en la jornada, animó a los empresarios españoles a invertir en infraestructura de vivienda para la creación de segundas viviendas destinadas a los turistas norteamericanos que cada año se trasladan a vivir al país.

"El Gobierno mexicano tiene la voluntad de que más España esté en México y más México en España" , señaló Rojo, quien, además, dijo que el país precisa más infraestructura transversal porque "todo se hizo mirando hacia el centro".

El embajador mexicano explicó que el Gobierno mexicano también está buscando atraer la inversión de otros países, al tiempo que destacó la presencia de las empresas españolas en México y recordó las buenas relaciones entre ambos países.

En este sentido, Zermeño agradeció la invitación al presidente mexicano, Felipe Calderón, para asistir a la Expo de Zaragoza, lo que le convertirá en el único jefe de estado latinoamericano asistente junto a los presidentes de Francia, Portugal y Marruecos.

En la actualidad varias empresas españolas, como Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril (CAF) , OHL, Indra, Alcatel, Elecnor e Ineco, participan en la construcción y concesión de la primera línea de metro en México.

Enerthi, del sector de energías renovables y proyectos hidroeléctricos y Ámbito, del tratamiento de residuos industriales han mostrado su interés en participar en el Plan Nacional de Infraestructuras. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones