Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Expertos de HP recomiendan medidas básicas de seguridad

Brindan tips para detectar cartuchos falsificados

Expertos de HP recomiendan medidas básicas de seguridad

Por: EL INFORMADOR

Luis Alcalá, gerente de Programas de Mercadeo de HP.  /

Luis Alcalá, gerente de Programas de Mercadeo de HP. /

CIUDAD DE MÉXICO (24/SEP/2013).- Ante el surgimiento de engaños por parte de fabricantes de productos piratas de impresión, que disfrazan su mercancía como original, expertos de Hewlett Packard (HP) han diseñado estrategias para el reconocimiento de autenticidad de cartuchos de tinta y tóner, la denuncia de bienes falsificados y la prevención del consumidor en general.

En el caso de las empresas grandes que compran a través de licitaciones, se sugiere que se mantengan alertas desde que se cierra el trato, pues las distribuidoras que manejan mercancía pirata comienzan a mostrar irregularidades desde un principio. "Por ejemplo, es común que en muchas ocasiones pidan cambios en las estipulaciones de entrega, o empiecen a negociar otras cosas como plazos y condiciones después de que terminó el concurso. Incluso hay quien negocia que les entreguen los cartuchos por un lado y las cajas por otro", informa Luis Pablo Alcalá, gerente de Programas de mercadeo para suministros de impresión para las Américas dentro de HP.

Para clientes que compran a partir de 500 cartuchos, hay un programa de verificación denominado "Quality Assurance" para enviar un observador de la empresa a la entrega de los pedidos, y así asegurar que tanto el cliente como los distribuidores reciban solamente insumos originales.

También hay otras medidas de seguridad enfocadas a PyMes y usuarios individuales, por ejemplo, la revisión minuciosa de los empaques, pues ya desde ahí es posible advertir signos de falsificación: errores de impresión en las cajas, errores ortográficos o números de registro incorrectos. Una vez abierto, el cartucho o tóner apócrifo puede estar sucio o con pequeños derrames de tinta.

Los sellos de seguridad son un aspecto fundamental a considerar. En el caso de HP, han diseñado hologramas con movimiento en distintas direcciones que difícilmente pueden ser replicados por los falsificadores. Además, la nueva generación de sellos tiene Códigos QR (Código de Respuesta Rápida, por sus siglas en inglés) para escanearlos con teléfonos inteligentes. Para quienes no tengan un equipo telefónico de ese tipo, es posible introducir el código numérico que acompaña a la imagen en la página www.hp.com/go/ok y realizar el mismo proceso.

De igual forma, hay un software de verificación de autenticidad en línea que ya viene instalado en la mayoría de las impresoras de la marca, el cual permite hacer la autenticación del cartucho por medio de internet.

"Es importante resaltar que estas medidas tratan de ser complementarias. No hay una sola manera 100% segura de evitar esto. Los falsificadores van un paso atrás, tratando de replicar, pero este proceso es la mejor forma de evitarlos", aclara Andrés Delgado, supervisor de cuenta del Programa Antipiratería de HP.

EL INFORMADOR / BRENDA RAMOS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones