El director general de la empresa mexicana, Daniel Servitje, argumentó que un ambiente de recesión la industria de alimentos, que está enfocada al hogar, "es la que mejor se defiende"."Creemos que esta es la jugada indicada, esta es una adquisición muy atractiva, estamos haciéndolo en el sector correcto, un sector que es defensivo en un ambiente de recesión de la economía" , subrayó en conferencia de prensa.Afirmó que la transacción se realizó con el jugador correcto y se está integrando a Bimbo a la "joya de la corona de la industria de panificación en Estados Unidos" , que es la que tiene los niveles de productividad más altos del sector."Estamos viendo más allá de la tormenta que estamos viviendo, hay mucha lluvia, mucho frío pero estas cosas pasan" , y la estrategia de la compañía es una decisión de muy largo plazo, con el jugador correcto a un precio adecuado ", subrayó.El directivo señaló que la adquisición les permitirá complementar la presencia de Bimbo en Estados Unidos, pues hasta ahora sólo cubría el oeste del vecino país y ahora tendrá presencia en la parte este.Bimbo informó hoy llegó a un acuerdo con Dunedin Holdings, subsidiaria de la canadiense George Weston Limited, para adquirir su negocio de panificación en Estados Unidos Weston Foods por dos mil 380 millones de dólares.La transacción incluye un portafolio de marcas premium, así como 22 plantas y más de cuatro mil rutas de distribución, lo que dijo es " la mayor operación en la historia de Bimbo y una de las más grandes de la industria del pan al día de hoy".De esta manera las ventas del grupo se diversificarían, ya que de Estados Unidos provendría 40%, esto es el doble de los ingresos actuales, de 22%; en tanto, México contribuiría con 50% y Latinoamérica con 10%.Sin embargo, con esta operación, la deuda de la empresa mexicana pasaría de un nivel de cerca 800 millones de dólares a tres mil 118 millones de dólares (casi tres veces), la cual planean reducir a la mitad en los próximos cuatro años, dijo el director de Finanzas y Administración de Bimbo, Guillermo Quiroz."Pensamos que vale la pena (la deuda) dada la gran atracción que tiene este activo específico, es una empresa líder muy bien manejada con flujo de caja estable, y estamos totalmente dispuestos a financiar esta operación con los activos comentados", dijo.Detalló que la operación consideró la compra de dos activos, uno de producción y distribución por dos mil 380 millones de pesos y otro financiero por 125 millones de dólares, con lo que la erogación total ascendió a dos mil 505 millones de pesos.De los dos mil 380 millones, dos mil 300 millones provinieron del financiamiento de seis bancos (Bank of America, BBVA Bancomer, Banamex/Citi, HSBC, ING Bank y Santander) , aunque confió en reducir de la manera más rápida posible.El tesorero de Grupo Bimbo, Roberto Cejudo, rechazó que derivado de esta operación, la empresa vaya aplicar un incremento en los precios de sus productos.