Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Ya laboran 600 empleados y tienen listos tres aviones

Aviacsa está lista para volar

La aerolínea cuenta con una flota de 20 unidades con un promedio de 20 años de servicio

Por: SUN

De las 20 flotas, 10 se encuentran ubicadas en el interior de la República. ARCHIVO  /

De las 20 flotas, 10 se encuentran ubicadas en el interior de la República. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (21/FEB/2011).- Mientras las autoridades informan oficialmente la fecha en que podrá volver a volar, Andrés Fabre, director general de Aviacsa, reveló que ya laboran 600 empleados, los cuales tienen listos tres aviones con los que retomará el vuelo en cinco rutas nacionales.

Las primeras rutas contempladas son Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Cancún y Monterrey, todas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Durante un recorrido por la base de mantenimiento de Aviacsa en el AICM con Martín Méndez, gerente de servicios mayores y Roberto Calzada, gerente de reparación mayor de motores, de la dirección técnica, ambos revelaron que en esas áreas laboran ya 110 personas que le han dado mantenimiento no sólo a los tres Boeing 737-200, aviones con los que iniciarán operaciones, sino también a las otras 10 aeronaves varadas en diversos aeropuertos del país.

Méndez confirmó que tres aviones ya están listos para volar hoy mismo y se afinan detalles con otros cuatro que en dos meses se incorporarán a la flota activa, pero el plan, de acuerdo con Carlos Reyes, director de mercadotecnia, es en un plazo de seis a ocho meses llegar a tener activas a un número importante de sus aeronaves.

Aviacsa cuenta con una flota de 20 unidades con un promedio de 20 años de servicio, de las cuales 10 se encuentran ubicadas en el interior de la República, donde se quedaron varadas ante la imposibilidad de seguir operando desde julio de 2009.

“Tenemos 10 Boeing 737-200 en Puerto Vallarta, Hermosillo, Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Chetumal, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y dos en Cancún que ya no pudieron salir por el confinamiento, pero a todas ellas se les dio mantenimiento constante”, comentó Martín Méndez.

Carlos Reyes subrayó que todos los aviones que son propiedad de la empresa, quedarán en perfectas condiciones para ofrecer los más altos niveles de seguridad a sus viajeros, pero destacó que la compañía está consciente de que mientras más nuevo sea el equipo obtendrán mayor eficiencia y más ahorro, sobre todo de combustible, por eso en los planes también se tiene contemplada la renovación paulatina de esos aviones.

Por lo pronto la base de mantenimiento, que ya opera prácticamente al 100%, tiene capacidad para atener hasta cuatro aviones de manera simultánea, y da servicio a terceros, atiende en estos momentos una aeronave de carga de la empresa Estafeta, y en la lista de espera también tiene un avión de matrícula estadounidense.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones