Economía | Tenemos una fuerte crisis interna que venimos arrastrando desde hace 12 años Aseguran que crisis del crudo y alimentos hundió economía salvadoreña La crisis no se arregla produciendo en el país, porque necesitamos insumos importados que se han encarecido Por: NTX 18 de julio de 2008 - 17:15 hs San Salvador. La crisis financiera mundial, los altos precios del petróleo y los alimentos, han terminado de hundir a la economía de El Salvador, que ya permanecía estancada desde hace más de una década, afirmó hoy el especialista Santiago Ruiz. El presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce) de El Salvador señaló a Notimex que el informe que dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es nada nuevo porque, en el caso de este país, ya se venía presentado una situación de crisis. 'Tenemos una fuerte crisis interna que venimos arrastrando desde hace 12 años, tiene que ver con el poder adquisitivo de la población, la falta de dinamismo del mercado interno y centroamericano', aseguró Ruiz. El también catedrático de la autónoma Universidad de El Salvador (UES) indicó que otro de los factores que ha afectado al país ha sido la fuga de capitales, a lo que se suma el abandono en que ha estado la agricultura e incluso la industria. A juicio del economista, la problemática interna había provocado que antes de que se generara la crisis a nivel mundial El Salvador 'ya se encontraba en una situación de estancamiento'. Aseveró que Colproce esperaba que la crisis del país se presentara a fines de este año, pero llegó antes debido al alza del precio del petróleo y la de los 'alimentos, que es muy fuerte, así como de la importación de insumos agrícolas'. 'La crisis no se arregla produciendo en el país, porque necesitamos insumos importados que se han encarecido', agregó Ruiz, quien advirtió que a partir de septiembre próximo El Salvador sentirá además el impacto de la crisis financiera de Estados Unidos. 'Eso se va a expresar en una disminución en el crecimiento de las remesas', las cuales se van a estancar el próximo año, para después empezar a decrecer, subrayó el catedrático de la facultad de Economía de la UES. El informe divulgado el jueves en Washington por el FMI alertó sobre el bajo crecimiento económico global que se experimentará al finalizar este año como producto de la crisis petrolera y alimentaría. El organismo financiero internacional prevé una moderación del crecimiento a nivel mundial, que para 2007 era de 5.0 por ciento, mientras que este año se reduciría a 4.1 por ciento y a 3.9 por ciento en 2009. Ruiz pronosticó que este año El Salvador tendrá probablemente un crecimiento de 3.5 o 3.8 por ciento, proyectado por el Banco Central de Reserva (BCR). El año que viene posiblemente vamos a bajar a un nivel de 2.0 por ciento, advirtió el presidente de Colproce y expresó que el reporte del FMI 'no dice nada nuevo, aunque lo interesante es que las medidas que plantea sí son un cambio bastante radical'. El presidente de Colproce recordó que este tipo de ajuste lo habían propuesto en El Salvador hace dos años y al parecer el FMI ahora está diagnosticando de manera adecuada la situación. Temas Economía Mexicana Alimentos Crisis Lee También ¿Qué tan saludable es comer pan tostado? ¿Ceviche y aguachile? Lo que debes saber sobre el jugo de limón en los mariscos Semana Santa: ¿Qué es el agua de Dolores y cómo prepararla? Semana Santa 2025: Aplicaciones para ahorrar gasolina durante tu viaje Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones