Economía | Brasil, México y Chile suponen casi 80% del total “América Latina marcha estupendamente”: Botín El presidente de Banco Santander pronostica un crecimiento de 4% Por: SUN 7 de mayo de 2008 - 15:05 hs MADRID.-El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, aseguró ayer que América Latina “marcha estupendamente y tiene un año magnífico”; pronosticó un crecimiento para la región de un promedio de 4% del Producto Interno Bruto ( PIB) y dijo que “hasta ahora no ha afectado para nada la crisis subprime de Estados Unidos”. “Tenemos a Brasil, que es más de la mitad de América Latina que hace cuatro días las agencias de rating le han otorgado la certificación de grado de inversión. Es una marcha estupenda de los países de la región. Brasil, México y Chile suponen casi 80% del total. Puedo decirle que estoy muy optimista de América Latina”, señaló el directivo. El Banco Santander cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 2 mil 200 millones de euros, 22% más que en el mismo periodo del año anterior. Sólo en Iberoamérica, Santander también aumentó 22% los beneficios con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los mil millones de dólares. Estas cifras sitúan a Santander como el primer banco del mundo por beneficios netos, a la espera de que el británico HSBC, el mayor de Europa y segundo del mundo por capitalización, presente sus cuentas semestrales. El presidente del Banco Santander también se refirió a España, y aunque no quiso hablar de crisis, sí reconoció que está atravesando “un momento de desaceleración económica que se prolongará también el año que viene, pero no mucho más”, pronosticó Emilio Botín. Y se declaró “optimista”, pues en su opinión el país “está mucho mejor preparado que hace años cuando había otras crisis”. “España lleva 12 años creciendo ininterrumpidamente y todavía crece más que Europa”, manifestó el banquero. “Evidentemente este año y el que viene atravesará por un momento no tan bueno como el que había en años pasados”, reconoció. Aunque subrayó el hecho de que ahora España está “mucho mejor preparada que hace años cuando había otras crisis, puesto que la economía es mucho más flexible”, señaló. En este sentido, dijo que están “claras las fortalezas de la economía española”, entre las que citó “el sistema financiero, porque la banca y las cajas de ahorro son sólidas, y esto es fundamental en cualquier crisis que haya”. Un superávit de las cuentas públicas “enorme” y unos tipos de interés “bajos”. Botín hizo estas declaraciones durante la Junta General de Accionistas de Universia (www.universia.net), la mayor red de universidades del mundo. Una entidad que él mismo preside y que constituye un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa. Además, impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes para atender a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de posgrado y profesorado. Universia está formada por más de mil instituciones educativas, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara y el Teconológico de Monterrey, presentes en 11 países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) y representa a 10.9 millones de estudiantes y profesores. Según afirmó ayer Jaime Pagés, consejero delegado de Universia, 93 mil 921 universitarios de los 11 países en que está Universia accedieron a su primer trabajo a través la red. SUN 07-05-08 MBLD Temas Finanzas América Latina Indicadores Lee También CFE: ¿Cómo descargar el recibo de la luz en Internet? ¿Cuál es la razón por la que Uber incrementó sus precios? Diego Willis y Raúl Olalde, los mexicanos que pelearán su lugar en Astros de Jalisco América vs Xolos: Momentos destacados del partido de la Jornada 2 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones