Deportes | Películas como ''Carros de Fuego'' o ''Munich'' están ligados al olimpismo Los Juegos Olímpicos y el cine Películas como ''Carros de Fuego'' o ''Munich'' están ligados al olimpismo Por: AFP 30 de julio de 2012 - 07:35 hs Durante la inauguración, el comediante Rowan Atkinson (Mr. Bean) hizo una parodia de una escena de ''Carros de Fuego''. XINHUA / LONDRES, INGLATERRA (30/JUL/2012) - Los Juegos Olímpicos no sólo han interesado a los amantes del deporte, sino también a los del cine, que han podido ver películas ambientadas en el evento, en su mayoría biográficas sobre historias reales o sobre sucesos trágicos como la toma de rehenes en Munich 1972. El cine y los Juegos Olímpicos de la era moderna tienen una historia paralela, ya que la primera edición del evento tuvo lugar en Atenas en 1896, unos meses después de que los hermanos Lumière presentaran oficialmente su revolucionario cinematógrafo en una proyección en París en diciembre de 1895. La 'película olímpica' que más éxito internacional obtuvo fue "Chariots of Fire" (Carros o Carrozas de fuego, según el país), una producción británica dirigida por Hugh Hudson y que consiguió cuatro premios Oscar en 1982. Cuenta la historia de un grupo de jóvenes que se prepara para los Juegos de París 1924 y es especialmente conocida su banda sonora, con la composición del griego Vangelis en la escena del entrenamiento en la playa, que ha sido utilizada como símbolo del deporte, el esfuerzo y el espíritu olímpico. En la ceremonia de inauguración de Londres 2012, el viernes, incluso se rindió homenaje a esa escena, en un 'sketch' con el actor cómico Rowan Atkinson, conocido mundialmente por su personaje "Míster Bean". Más recientemente, consiguió también un éxito de taquilla la película "Múnich" (2005), de Steven Spielberg, que contaba la historia de un agente secreto israelí que tenía como misión matar a los responsables del sangriento atentado contra su delegación durante los Juegos de 1972. "Fue un suceso que mantuvo la atención del mundo y que provocó un gran impacto, no sólo entre los judíos, sino entre la opinión pública general", comentó Spielberg al hablar de los ocurrido en la ciudad alemana durante la promoción de su película. No era la primera vez que ese atentado de la organización palestina Septiembre Negro se llevaba a la gran pantalla. Con la tragedia aún reciente, por ejemplo, se presentó en 1976 un largometraje titulado "21 Hours at Munich" (21 Horas en Múnich), con estrellas como William Holden o Franco Nero. Las películas biográficas sobre estrellas reales o ficticias han sido las más numerosas en la historia del 'cine olímpico'. Es el caso de películas como "Wilma" (1977), sobre la superación de problemas físicos por parte de la velocista estadounidense Wilma Rudolph para ganar tres oros en Roma 1960, o "Nadia" (1984), sobre la gimnasta rumana Nadia Comaneci, que ganó nueve medallas -cinco de oro- entre Montreal 1976 y Moscú 1980. Otros 'biopic', especialmente en el cine norteamericano, han sido historias como "The Jesse Owens Story" (1984), sobre la historia del atleta negro que desafío a la Alemania nazi, o "King of the Olympics" (1988) y "Without Limits" (1998), sobre Avery Brundage en Estocolmo 1912 y Steve Prefontaine en Múnich 1972. En diferentes ocasiones, los Juegos Olímpicos no han sido el tema principal, sino el fondo o el contexto en el que se ambientaba una historia. El caso más significativo fue una comedia de enredo que tuvo éxito en su momento, "Walk Don't Run" (1966), protagonizada por Cary Grant y que abordaba n triángulo amoroso en un Tokio con escasez de alojamientos por los Juegos de 1964. Olimpismo y política también han ido unidos en la historia y el cine no podía obviar esa relación. El caso más comentado fue "Olympia", documental sobre Berlín 1936, rodado por Leni Riefenstahl, cineasta de cabecera del nazismo. La saga francesa Asterix y Obélix, con Gerard Depardieu en la piel del orondo galo de fuerza descomunal, estrenó en 2008 una entrega ambientada en unos Juegos de la Antigüedad en Grecia. En el otro extremo temporal, el cine se ha permitido incluso abordar con humor cómo serán los Juegos Olímpicos del futuro: en "2076 Olympiad" el patrocinador de los Juegos es una cadena de televisión erótica y ello tiene efecto en cómo se organiza -o desorganiza- la competición deportiva. Temas Cine Juegos Olímpicos Londres 2012 Lee También Estos son los estrenos que no te puedes perder esta semana en la Cineteca FICG Biblioteca Pública del Estado de Jalisco: Eventos GRATIS del 25 al 31 de enero Cinco heridos a puñaladas en Londres; un hombre es arrestado La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Emilia Pérez” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones