Deportes | Medio millar de periodistas cubieron el entrenamiento Japón, un grupo a respetar en el Clásico Mundial El seleccionado de beisbol japonés fue bien recibido en su primer entrenamiento previo al Clásico Mundial de Beisbol Por: EL INFORMADOR 26 de febrero de 2009 - 04:31 hs MIYAZAKI, JAPÓN.- La euforia no pudo ser más desbordante cuando Japón realizó su primer entrenamiento para el Clásico Mundial de Beisbol en la ciudad de Miyazaki. La práctica, con Daisuke Matsuzaka e Ichiro Suzuki como grandes atracciones, fue con un estadio lleno de aficionados y medio millar de periodistas para cubrir la actividad. Mientras en otros países la apatía y las deserciones de jugadores acaparan titulares, el Clásico es cosa seria en Japón, un país que exhibe como pavo real su orgullo por su condición de campeón vigente. Por segunda edición, Japón será el anfitrión del grupo asiático del Clásico al enfrentar a Corea del Sur, China y Taiwán. Y esta vez nadie se atreverá a menospreciar a los equipos del Lejano Oriente, después de la experiencia de 2006. Japón se proclamó campeón al vencer a Cuba en la final, mientras que Corea del Sur —actual monarca olímpico— llegó a las semifinales. “Todos sabíamos que se jugaba buen pelota en Venezuela, Puerto Rico, Dominicana y México”, comentó recientemente Chipper Jones, uno de las piezas estelares de Estados Unidos. “Pero también se juega muy buena pelota en los países de Asia. Nos plantaron cara e hicieron suyo el torneo. Vinieron preparados y nadie más exhibió mejor pitcheo que Japón y Corea del Sur”. La expectativa por el Clásico es tremenda. “No he parado de pensar en el Clásico desde que la temporada regular (de las Grandes Ligas) terminó el año pasado”, dijo Suzuki, el astro de los Marineros de Seattle. “Yo no tomo el Clásico como una mera competencia para prepararse para la campaña regular. Es un torneo con todas la de la ley para decidir quién es el mejor del mundo”. El cuadro japonés es el gran “trabuco” de Asia, aunque de los convocados sólo cinco jugadores militan en las Grandes Ligas. Los otros son el lanzador Daisuke Matsuzaka (Boston), el jardinero Kosuke Fukudome (Cachorros), el catcher Kenji Johjima (Seattle), y el intermedista Akinori Iwamura (Tampa Bay). ¿Por qué? La respuesta es sencilla, lo mejor era reunir a un grupo de peloteros que ya se conocen por jugar entre sí con regularidad. Más estudiada fue la selección del mánager. Luego que Senichi Hoshino, un reconocido ex piloto de clubes locales, no pudo conseguir el oro olímpico en los Juegos de Beijing el año pasado, Tatsunori Hara fue nombrado para dirigir en el Clásico. Lo llamativo es que Hara actualmente es el piloto de los Gigantes de Yomiuri, es decir un dirigente que ha tenido que apartarse de la pretemporada para estar en el Clásico. Igual pasó hace tres años, cuando Sadaharu Oh dejó por unas semanas sus responsabilidades al frente de los Fukuoka SoftBank Hawks. ¿Se imagina a Terry Francona de los Medias Rojas de Boston dejando su cargo para dirigir en el Clásico? Japón es ampliamente favorito para llevarse uno de los dos boletos dentro del Grupo A para jugar en la segunda ronda en San Diego. La lógica dice que la otra plaza sería para Corea del Sur, en la cresta de la ola por haber conquistado en agosto el oro olímpico. Los surcoreanos se proclamaron campeones en forma invicta en Beijing, ganando sus nueve partidos. Es un equipo integrado casi que exclusivamente por jugadores del medio local. La única figura de las Grandes Ligas es el jardinero derecho Shin-Soo Choo, quien lideró el año pasado a los Indios de Cleveland con un promedio de .309, además de 14 jonrones y 66 remolcadas en 94 partidos. Taiwán cuenta con casi una decena de jugadores vinculados con clubes de las Mayores, pero quien brilla por ausencia es Chien-Ming Wang. Al igual que en 2006, el as de los Yanquis decidió no participar del Clásico, luego que una lesión le impidió jugar los últimos tres meses de la pasada campaña. Muchos le prestarán atención a Che-Hsuan Lin, un jardinero de 20 años en las menores de los Medias Rojas de Boston. Lin fue escogido como el Jugador Más Valioso del partido de promesas del año pasado en el Yankee Stadium tras conectar un jonrón de dos carreras que le dio la victoria al combinado internacional. China, que ha contado con la ayuda de las Grandes Ligas, es quizá el equipo más enigmático. Presa fácil de los demás en el 2006, el conjunto chino ha empezado a dar muestras de ser uno que puede dar la pelea y el año pasado venció a Taiwán en el torneo olímpico. Serán dirigidos por Terry Collins, un ex piloto de los Astros y Angelinos en las Mayores. Grupo A Sede: Tokio Equipos Japón Corea del Sur China Taiwán Los primeros duelos Marzo 5 Juego 1: China vs. Japón Marzo 6 Juego 2: Taiwán vs. Corea del Sur * Se tienen programados otros cuatro partidos, que se acomodarán conforme a los resultados de los primeros dos choques. Temas Beisbol Clásico Mundial de Beisbol Lee También Charros de Jalisco consigue victoria sobre Yucatán y asegura la serie Messi e Inter de Miami empatan ante Al Ahly en la inauguración del Mundial de Clubes Mundial de Clubes 2025: Agenda de partidos para HOY 14 de junio Mundial de Clubes 2025: ¿Qué partidos van por TV abierta el fin de semana? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones