Viernes, 17 de Enero 2025
Deportes | Beisbol. Grandes Ligas

Cuestión de negocios en MLB

Todavía resuena el canje entre Medias Rojas y Dodgers, algo inusual por la cantidad de salarios involucrados

Por: EL INFORMADOR

Nueva franela. Josh Beckett (al fondo) hizo su debut con la franela de los Dodgers, lanzando ante los Rockies de Colorado. AFP  /

Nueva franela. Josh Beckett (al fondo) hizo su debut con la franela de los Dodgers, lanzando ante los Rockies de Colorado. AFP /

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNDIOS (28/AGO/2012).- Asombroso por su magnitud y audacia, el canje que los Dodgers de Los Angeles y los Medias de Rojas de Boston concretaron el fin de semana viola una serie de máximas muy arraigadas sobre el manejo de los equipos de Grandes Ligas.

Los Dodgers estaban tan desesperados por adquirir al primera base Adrián González y deshacerse de James Loney que no tuvieron reparos en hacerle un favor a Boston al llevarse a Josh Beckett, un pitcher con una recta cuya velocidad ha mermado progresivamente, y Carl Crawford, un jardinero que acaba de operarse el codo izquierdo y podría estar fuera hasta nueve meses.

Boston también cedió al infielder Nick Punto y 11 millones de dólares por Loney y los prospectos Rubby De La Rosa, Allen Webster, Jerry Sands e Iván de Jesús hijo.

Con nuevos dueños, la franquicia de Los Angeles quiere asegurar un boleto en la postemporada como sea. Les importa un bledo el precio, mucho menos que se les recrimine que ignoren los conceptos de gastar con inteligencia.

Los Medias Rojas, en tanto, simplemente quisieron sacarse de encima a un grupo de jugadores caros que estaban rindiendo por debajo de las expectativas y que para colmo se habían convertido en problemáticos dentro de un vestuario en el que las polémicas eran cotidianas.

De un plumazo, Boston borró de su nómina compromisos salariales que rebasan los 250 millones de dólares.

En un sentido histórico, esta es la transacción más impactante. El antecedente que más se acerca fue el canje de 1998 que involucró a Mike Piazza, primero de los Dodgers a los Marlins y finalmente a los Mets, con las adiciones de Gary Sheffield y Bobby Bonilla, entre otros.

A fines de agosto, cumplido el plazo para efectuar cambios sin obstáculos, no es fácil que se produzcan operaciones de gran efecto. Los equipos están sometidos al requisito de los ‘waivers’ o jugadores transferibles. Cualquier rival con un récord peor a los Doddgers pudo haber pedido a González, Beckett y Crawford antes que Los Angeles, pero hubiesen quedado obligados a asumir sus contratos.

Además, los nuevos propietarios de los Dodgers no conocen de límites en cuanto a sus ambiciones. El consorcio encabezado por el empresario Mark Walter y Magic Johnson, el ex astro de la NBA que ha asumido la figura de portavoz, fijaron un récord al comprar la franquicia por 2,150 millones de dólares.

Y los Medias Rojas no son modestos. Lo que han hecho es borrón y cuenta nueva. Dieron por perdido 2012 y tal vez 2013, pero su plan era zafarse de jugadores que simplemente ya no se amoldaban a sus planes. No van a los playoffs desde 2009 y apuestan a la “nueva era” quizá para 2014.

LA CIFRA

94
millones de dólares en sueldos de los Dodgers para 2013

POR CIERTO

La magia con los números


Boston es el primer club que echa a jugadores, pero no al mánager.

Ahora están en condiciones de retener a David Ortiz y Jacoby Ellsbury con contratos a largo plazo y aspirar por otros agentes libres que se adaptarían mejor.

FRASE


"Uno tiene que gastar dinero en la liga para que le vaya bien, lo hicimos por nuestros aficionados"

Magic Johnson
, dueño de Dodgers

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones