Sábado, 18 de Enero 2025
Cultura | Cumple 20 años desde que dejó atrás la estructura del INBA

Secretaría de Cultura Jalisco, pionera a nivel nacional

Fue la primera que dejó atrás hace 20 años la estructura de un Instituto de Bellas Artes, para alcanzar el estatus de Secretaría

Por: EL INFORMADOR

A 20 años de distancia, la Secretaría de Cultura Jalisco ha tenido aciertos, pero también los tropiezos están presentes. ARCHIVO  /

A 20 años de distancia, la Secretaría de Cultura Jalisco ha tenido aciertos, pero también los tropiezos están presentes. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (28/AGO/2012).- A 20 años de distancia, la Secretaría de Cultura Jalisco ha tenido aciertos, pero también los tropiezos están presentes. El ocaso de la última administración priista, y las últimas tres panistas, conforman su historia de vida; historia que nació con una evolución significativa, pues Jalisco fue el primer Estado en la República Mexicana que dejó atrás la estructura de un Instituto de Bellas Artes, para alcanzar el estatus de Secretaría.

Lo anterior se tradujo en beneficios para Jalisco, pues de esta manera, a partir de 1992 la promoción de cultura y la defensa del patrimonio estatal alcanzaron "el más alto nivel administrativo".

Pero los años transcurrieron y el crecimiento de la dependencia fue más evidente en su nómina que en sus acciones en pro de la cultura; a la par que el presupuesto comenzó a reducir, hasta llegar a poco más de 0.5 del presupuesto total en este 2012. Y es que, en sus primeros años el Gobierno estatal le entregaba 1% del monto con que cuenta para los gastos anuales.

El escritor Juan José Doñan lamenta que los tiempos de bonanza para la Cultura en Jalisco tuvieran este declive en un par de décadas, pues aunado a la asignación presupuestal, en esos tiempos la Secretaría en cuestión contaba con una burocracia "menos gruesa" que la actual. Así, una menor asignación de recursos se reparte entre más personal, más burócratas, y menos capital va a la promoción directa de actividades culturales.

"La burocracia cultural tiene la tendencia de confiscar para sí misma la mayor parte del presupuesto para la cultura".

Considera que el arranque de la Secretaría como tal, fue una "batalla ganada" por la comunidad artística jalisciense. Pero el futuro que augura a las políticas culturales demanda un "reclamo" al próximo jefe del Gobierno estatal, para que conceda el 1% del presupuesto total a este rubro, tal como lo prometió durante el periodo de campañas.

"Hay que ir sobre eso. Que en términos presupuestales volviera a estar como en su inicio; pero que ese monto se emplee bien y no crezca la burocracia. Ya la Secretaría de Cultura es suficientemente grande; si no se puede someter a dieta, por lo menos que se mantenga como está".

Promoción artística, no académica

La Ley Orgánica de la Secretaría de Cultura deja en claro que es función de esta dependencia la promoción de las manifestaciones artísticas en el Estado, pero no en su aspecto académico. José Doñan califica como "curioso" que se crearan escuelas desde 1983, que hoy día "incluso expiden títulos de licenciatura", pues esto vendría a contraponerse con los lineamientos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

"Digamos que se salió de lo que eran sus funciones en la escuela de música y artes plásticas (...) Lo que se trataba era de hacer talleres, y no carreras formales. Pero tampoco hay reclamos de la UdeG porque no puede con la cifra de solicitantes que acuden".

Llevar la cultura a Jalisco, una teoría que no llega a la práctica

"Y no solo para la Secretaría de Cultura estatal, sino para los ayuntamientos". El también periodista Juan José Doñan es contundente. Desde su óptica "no hay coordinación" entre federación, estados y municipios para cumplir con la premisa de llevar cultura a todos los ciudadanos.

"Sus objetivos siempre están por encima de lo que se consigue. Acercar las manifestaciones artísticas a los jaliscienses en teoría es estupendo, pero en la práctica no se da (...) Una cosa es lo que se consigue y otra a lo que se aspira. La Secretaría de Cultura no es la excepción".

En realidad, sentencia, en 20 años se han tenido "buenos momentos"; se han hecho "actividades reconocibles", pues promueve exposiciones de artes plásticas, programas musicales, promueve el teatro, la danza; las bellas artes en su generalidad. "Pero sigue siendo deudora".

"Hay una red estatal de bibliotecas, que no sé cómo esté. Se aspiraba que todos los municipios tuvieran una Casa de Cultura; pero una cosa es que la tengan, y otra que las actividades que ahí se realizan no sean salones de fiestas. Ese es el problema, por ejemplo, del (Instituto Cultural) Cabañas, que ha tenido un presupuesto castigado y se compensa rentando el inmueble para actividades a las que no está adecuado".

Un fallo grande, que ventila José Doñan. Cultura no hace públicos sus resultados en diversas aristas. Como ejemplos, cita los talleres que hoy son escuelas, la compañía de danza clásica; qué ha pasado con la compañía estatal de teatro. "Todo eso tiene qué meterse a revisión para apretar las tuercas, y se hagan las correcciones necesarias". Y la administración entrante, enfatiza, abre la posibilidad para que los errores cometidos se resarzan.

EL INFORMADOR / ISAACK DE LOZA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones