Cultura | Su siguiente exposición será en el Estado de México Se apresta Juan Carlos del Valle para nueva exposición plástica Se presentarán 25 obras en óleo Por: NTX 11 de abril de 2009 - 11:09 hs SALTILLO, COAHUILA.- El artista plástico Juan Carlos del Valle, quien ha presentado su obra por distintos recintos culturales del país y el extranjero, alista su exposición "Despojos", que estará del 15 de mayo al 19 de julio en el Museo "Rubén Herrera", de Saltillo, Coahuila. En entrevista telefónica el creador comentó que al recinto del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo llevará unas 25 piezas en óleo. "Son pinturas que plasman el despojo, el cual contiene un misterio que exige búsqueda de significados, es decir son residuos de algo que fue y ya no es", explicó. Comentó que los despojos son un universo ambivalente que se relaciona con el tiempo, vida, animalidad y cosa, al ser al mismo tiempo lo que se dejó y lo que queda, por lo que se convierte en un ente ajeno e independiente del significado que le dio origen. "Obviamente puedan haber residuos de restos, sobras o desechos de una vida que se encuentran en el límite, entre el sacrificio y el alimento, entre lo humano y lo animal, y entre el placer y la melancolía", expresó. También informó que en agosto próximo, en el Museo Felipe Gutiérrez, del Estado de México, exhibirá su obra "Cabezas", integrada por piezas en dibujo y óleo de distintos formatos, que busca la reflexión en torno a la representación visual de un cráneo. "Presentar lo trascendente y lo que es común a toda la humanidad, así como la exploración de la condición humana, a través de la apropiación de las posibilidades expresivas de la luz, y en esta exploración la dualidad y el tiempo son indispensables. "Dualidad entre el ser y sus máscaras, entre la luz y la oscuridad, entre lo que se ve y lo que se percibe, entre lo que se representa y se evoca", mencionó. El artista plástico presentó anteriormente la exposición "De visiones y fantasías" en el Museo Casa Diego Rivera, de Guanajuato, del 5 de febrero al 20 de marzo, la cual estuvo conformada por alrededor de 40 piezas, entre dibujo y óleo. La muestra plasmó una concepción estética basada en la potencia de la penumbra, transitando del virtuosismo técnico generado por su rigurosa formación a imágenes de fuerte carga expresionista emparentadas con los contrastes tonales, característicos del cine de Luis Buñuel o Emilio "Indio" Fernández. También la exposición atrapa el misterio de lo momentáneo y muestra la dualidad que caracteriza su creación: la luz y la sombra, lo convencional y lo contemporáneo, el virtuosismo y la acción inmediata, lo efímero y lo infinito. Temas Exposiciones Museos Artes Visuales Lee También Museo JAPI: Color, juego y abstracción Descubre el lado oculto del Museo Nacional de Antropología Todo lo que debes saber para ganar un Ariel JAPI celebra su primer aniversario con 180 mil visitantes Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones