Cultura | Sostiene que ''el arte es la expresión más profunda del espíritu'' Pintor salvadoreño Tony Ezquivel se desnuda en Berlín con su ''Coexistencia'' Se trata de una veintena de obras a caballo entre el impresionismo, el expresionismo e incluso el cubismo Por: EFE 25 de abril de 2009 - 18:11 hs BERLÍN, ALEMANIA.- "Intenso y directo", como se define a sí mismo, el artista salvadoreño Tony Ezquivel desnuda su alma en Berlín de la mano de su última muestra, "Coexistencia. Antologías y pinturas", en la que formas y color se unen para rendir culto a la mujer y a la naturaleza. Creador innato y autodidacta, sostiene que "el arte es la expresión más profunda del espíritu", explicó Ezquivel en el hotel Schlosshotel de Grunewald (oeste de Berlín), lugar que ha escogido para exponer su segunda muestra en la capital alemana. Nacido en Sonsonate (El Salvador), y descendiente de mayas, alemanes y españoles, con apenas 20 años dejó su ciudad natal para trasladarse a Guatemala para seguir trabajando en su grupo de rock. Fue entonces cuando consiguió su primer cliente: un abogado que le compraba cada dibujo "por sólo 15 colones", una cantidad simbólica, que le permitió empezar a comer de su trabajo. En "Coexistencia" explota más que nunca, si cabe, su obsesión por la anatomía humana y por el sentido de la armonía y el equilibrio. Se trata de una veintena de obras a caballo entre el impresionismo, el expresionismo e incluso el cubismo, que invitan al espectador a reflexionar. "Los temores son los grandes problemas de la humanidad", afirmó, y por lo tanto, "lo primero que tiene que aprender el ser humano es a quitarse esos velos que le ha impuesto la familia, la escuela o la sociedad; cosas que te van alienando", añade. El salvadoreño, que ha protagonizado más de 30 exposiciones lugares como California, Managua, Cork (Irlanda) y Zúrich (Suiza), confesó que no se ha dejado influir por otros artistas y simplemente pinta lo que percibe. A su juicio, la sociedad alemana le proporciona una mayor estabilidad a la hora de trabajar -a diferencia de lo que le sucedía en El Salvador-, pero reconoce que en Múnich la gente aún le mira "como a un extranjero", y se muestra "muy poco receptiva al arte latinoamericano". En este momento, Ezquivel ha dejado un poco aparcado su pequeño estudio de música y, además de pintar, dedica su tiempo a escribir un libro titulado "Pinturas y analogías". "Mi intención es que la gente tenga un poco más de libertad y se libere de sus temores disfrutando con la pintura, pues al fin y al cabo, cada uno ve la vida del color que quiere", afirmó. Temas Artes Plásticas Exposiciones Pintura Lee También Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Guadalajara se alista para el arranque del Nacional Selectivo de Wushu Kung Fu Los secretos de "Os Demónios do Meu Avô" llegan al MCA “Las hijas del jazz” lanzan un grito de libertad Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones