Jueves, 13 de Junio 2024
Cultura | Buscan atraer el interés de promotores de lectura, bibliotecarios y estudiantes

Organizan coloquio para leer a los novohispanos

El evento, cuyo objetivo es atraer el interés de promotores de lectura, bibliotecarios y estudiantes en el Auditorio del Colegio de Jalisco

Por: EL INFORMADOR

El evento se realizará en el marco de la celebración por el Día Internacional del Libro. ARCHIVO /

El evento se realizará en el marco de la celebración por el Día Internacional del Libro. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (19/ABR/2013).- Porque no sólo de obras del Siglo XX se forja la literatura mexicana, es que la Comisión de Fomento al Libro y la Lectura del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) organizó el coloquio "Leer a los novohispanos", que se llevará a cabo el próximo 23 de abril en el Auditorio de El Colegio de Jalisco. El programa se desarrollará de las 10:00 a las 14:30 horas.

El evento, que se realizará en el marco de la celebración por el Día Internacional del Libro, está dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios y estudiantes de enseñanza media, aunque la entrada es abierta al público en general. El objetivo es retomar los textos de autores novohispanos que, con excepción de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, resultan generalmente desconocidos.

El presidente del CECA, Arturo Camacho, afirmó que la Comisión de Fomento al Libro y la Lectura creyó que era oportuno promover a los autores novohispanos, ya que para los jóvenes podría resultar atractivo paladear textos como La Portentosa vida de la muerte, escrita por Fray Joaquín Bolaños, y los escritos de Bernardo de Balbuena, autor de Grandeza mexicana.

Resaltó que es importante retomar la literatura novohispana porque en las preparatorias se difunde más la literatura del Siglo XX, y en esta literatura virreinal hay raíces que "nos conciernen" dentro de la literatura nacional, pues hay pasajes de las creaciones novohispanas en donde también se pueden encontrar lo "real maravilloso" que tanto interés genera entre los jóvenes.

"Eso es lo principal. Se estudia mucho el Siglo XX, pero se estudia poco este periodo. Y ahí andan los muchachos fascinados con las historias de vampiros y de terror, y yo creo que también aquí pueden encontrar una leyenda como La Llorona, que se origina en el periodo del Virreinato. A veces se pierde la idea de dónde se originan estas cosas".

Durante el coloquio de 2012, decantado hacia el tema de Hábitos de lectura, se presentaron estudios de consumo cultural de los estudiantes de enseñanza media. Dichos estudios demostraban que había jóvenes que de un tirón compraban seis o siete tomos de una saga de vampiros, indiferente a otros nichos de la literatura como el de los novohispanos.

Además de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz, Bernardo de Balbuena y Fray Joaquín de Bolaños, Camacho puso de relieve la comedia La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, que "tiene mucho que ver con la situación política mexicana actual. Ya lo han hecho notar estudiantes de la UNAM que la montan y la actualizan".

El programa arrancará a las 10:00 horas con la Conferencia Magistral: "Cultura y Sociedad en la Nueva Galicia", que estará a cargo de Thomas Calvo, investigador de El Colegio de Michoacán. A las 11:30 horas, en la Mesa 1 llamada "Ejemplos de Literatura Novohispana", el académico Heriberto Camacho Becerra, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), discurrirá sobre "Bernardo de Balbuena: por los caminos de la Nueva Galicia". Después, seguirá la participación de la Dra. Isabel Terán Elizondo, quien llegará desde la Autónoma de Zacatecas para hablar de "La Portentosa vida de la muerte", novela escrita en el Siglo XVIII.

La Mesa 2, titulada "Leer a los novohispanos en preparatoria", arrancará con la ponencia "¿Por qué los estudiantes de bachillerato deben conocer la literatura novohispana?", que estará a cargo de Martín Almádez. El programa culmina con la discusión sobre "Literatura prohibida en la Nueva España", que abordará la académica del Departamento de Letras de la UdeG, Marina Ruano.

EL INFORMADOR / GONZALO JÁUREGUI

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones