Cultura | La exposición permanecerá en Rabat hasta el próximo 25 de mayo Marruecos descubre la faceta de fotógrafo del escritor mexicano Juan Rulfo ''El Rulfo fotógrafo ha tenido que abrirse paso tratando de escapar de la sombra del Rulfo escritor'' Por: EFE 23 de abril de 2009 - 11:50 hs MARRUECOS, ESPAÑA.- Una de las caras menos conocidas del escritor mexicano Juan Rulfo, su obra como fotógrafo, protagoniza en Marruecos un exposición itinerante que arroja pinceladas del compromiso social y con su país del autor de "Pedro Páramo". Paisajes de cruda aridez, rostros ajados y tradiciones indígenas son algunos de los ejes que vertebran esta muestra, una gran oportunidad para acercarse a la maestría de Rulfo, a quien la escritora Susan Sontag definió como "el mejor fotógrafo de América Latina", según el comisario de la exposición, Víctor Jiménez. "El Rulfo fotógrafo ha tenido que abrirse paso tratando de escapar de la sombra del Rulfo escritor", reconoció Jiménez, quien también es presidente de la Fundación Juan Rulfo, en el Instituo Cervantes de Rabat, que alberga la muestra. "Comenzó a fotografiar antes que a escribir, en los años treinta. En los cuarenta, aún pensaba en establecer de forma paralela las dos carreras pero su éxito le hizo dejar prudentemente su trabajo como fotógrafo", señaló. El vínculo más profundo entre esas dos facetas es la historia de México, de la que Rulfo (1918-1986) siempre fue un gran conocedor y que se refleja en unas imágenes que intentan conservar la huella del tiempo. Sin embargo, no hay que obcecarse con seguir el rastro del Rulfo escritor en su obra fotográfica. "La fotografía de Rulfo no ilustra su escritura y ésta no es el complemento narrativo de aquella", sentenció. Las imágenes captadas por Rulfo, todas ellas en blanco y negro y generalmente en gran formato, se asoman a rincones deshabitados y ruinosos, casi oníricos, que reflejan la pasión que sentía el fotógrafo por los paisajes de su país. Para Jiménez, éstas son fotografías que se alejan del México turístico, porque se demuestra un conocimiento muy profundo del país en las imágenes. Como no podía ser de otra manera, uno de los grandes temas del autor del "Llano en llamas" es la población nativa mexicana, que se muestra de forma casi descarnada, con toda su dignidad, como recuerda Carlos Fuentes en uno de los textos del catálogo. La exposición permanecerá en Rabat hasta el próximo 25 de mayo, cuando dejará la capital marroquí para pasar a exhibirse en los institutos Cervantes de Tánger, Tetuán y Marraquech, antes de viajar a Lisboa el próximo 23 de septiembre. Temas Fotografía Juan Rulfo Artes Visuales Lee También ¿Es cierto que en el Día de San Juan es cuando más llueve en el año? Este es el mejor celular Xiaomi para sacar fotos en 2025 “Unfolding Grace”, arte tapatío que triunfa en Nueva York Inauguran Colmena en Valle de Los Molinos, Zapopan Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones