Cultura | La Academia rechaza la petición pues no encuentra motivos para eliminarla Los judíos piden a la RAE, sin éxito, que elimine el vocablo judiada La Academia dice que no se puede confundir la palabra con la actitud y el sentimiento Por: EL INFORMADOR 27 de julio de 2012 - 23:26 hs La palabra para definir los abusos del tribunal católico a los judíos,''no se encuentra en el diccionario'',dice Manuel Rivas.ESPECIAL / MADRID, ESPAÑA (28/JUL/2012).- El diccionario está hecho con el propósito de que se puedan consultar palabras que ayuden a comprender no solo un texto del español actual, sino de aquel con el que Quevedo tallaba sus páginas. Esa es la razón, explican en la Real Academia, de que algunos vocablos chisporroteen en la mentalidad moderna. Son molestos, ofensivos, irritantes, merecedores de cambios o acotaciones. Pero los académicos no encuentran motivos de expulsión: su misión se limita, señalan, a dar cuenta de lo que hay, el diccionario “no es más que un catálogo, nosotros no promovemos un uso ni una palabra”, solo se recoge con pretensión notarial, dice José Antonio Pascual, vicedirector de la Academia. El secretario de la institución, Darío Villanueva, comparte la opinión: “Recogemos las palabras que funcionan y podemos perfeccionar las definiciones, corregir errores..., pero no se puede concebir un diccionario celestial, porque las palabras definen lo conveniente y lo inconveniente, lo justo y lo injusto, como decía Aristóteles”. Diversos colectivos y personas llaman cada año a la puerta de la institución proponiendo cambios, matices, nuevas palabras. Estos días fueron los representantes de la comunidad judía quienes pidieron la expulsión definitiva del término judiada: acción mala, que tendenciosamente se consideraba propia de judíos. La Academia contesta a todos, pero no siempre de acuerdo con sus requerimientos. La respuesta a este colectivo ha sido no. De una forma general, Villanueva dice: “No se puede confundir la palabra con la actitud y el sentimiento. ¿Quién admitiría un diccionario expurgado? Sería inquisitorial”. Y para aquellos que piden una actitud promotora: “Nosotros no inventamos, ni patrocinamos, ni promovemos. Eso puede hacerlo la gente y, si tiene éxito, podemos incluir los términos”, aclara. Con información de El País Temas Literatura Real Academia Española Lee También Florentino Pérez extiende su presidencia en el Real Madrid La IFFHS revela cuál es el mejor equipo de futbol del mundo Biblioteca Pública del Estado de Jalisco: Eventos GRATIS del 18 al 23 de enero Reportan desaparición de Julio Trujillo, poeta mexicano Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones