Cultura | Literatura. Una mirada a Tamaulipas La movida norteña en las letras En entrevista, el escritor Rolando Aguilera charla sobre la novela gráfica como tendencia; así como de su libro 'Bienvenidos a Victoria' Por: EL INFORMADOR 24 de enero de 2016 - 23:39 hs Talento. Rolando Aguilera expone su creatividad en el libro “Bienvenidos a Victoria”. ESPECIAL / GUADALAJARA, JALISCO (25/ENE/2016).- “Bienvenidos a Victoria” es la primera novela gráfica de Rolando Aguilera. Publicada dentro de la Colección Agua Firme, en coedición del gobierno de Tamaulipas y Conaculta, el libro es también la primera novela gráfica de la ciudad. Sobre ella, su autor platicó con esta casa editorial. De su creación, apuntó: “Antes había estado haciendo algunos cómics, historietas en revistas, producciones pequeñas”. Previamente había sido publicado por la UNAM y por el mismo gobierno de Tamaulipas. Para el autor escribir un libro sobre la ciudad que habita fue una buena oportunidad para expresar lo que quería decir. “Tenía rato pensando en la posibilidad de escribir sobre Ciudad Victoria”. Con un cierto toque de nostalgia, Rolando se propuso “hablar de ese momento particular que nos tocó vivir. La necesidad de retratar una ciudad, un momento histórico”. En las páginas de “Bienvenidos a Victoria” el escritor evoca cuatro momentos y maneras de entablar diálogo con la ciudad: nacer en Victoria, vivir, escribir y visitar la ciudad. En “Bienvenidos a Victoria” el protagonista es la ciudad, con los coprotagonistas como los ciudadanos y sus visitantes. En referencia a la idea de “visitar”, desde el título está el guiño a las guías de turistas: “Quería hacer un retrato de la ciudad a través de distintos aspectos”. Compartió que para desarrollar este concepto se inspiró en los poetas beatniks que visitaron Victoria: “Pensé en la novela “On the Road” de Jack Kerouac, la cual fue escrita a partir de sus viajes por Estados Unidos y México. En particular, por Ciudad Victoria paseo junto con Neal Cassady, también escritor perteneciente a la generación de los beats”. Sobre la anécdota, el autor platicó que ambos escritores estadounidenses “venían a la aventura, andaban turisteando muy a su manera. En la universidad platicaba con los colegas de temas literarios, y salía esa anécdota de esas personas que pasaron por Victoria”. Sobre la capital de Tamaulipas y los cambios recientes que ha tenido, el autor platicó: “Cuando empecé a trabajar en el proyecto, Ciudad Victoria, como ciudad, era otra: no relacionábamos a la urbe con las noticias; era tranquila, provinciana. Somos la capital, pero un lugar tranquilo... Ahora sí es noticia”. Las tendencias en la narrativa del Norte Más allá de su novela gráfica, Rolando Aguilera habló sobre el género. Afirmó que “Todo apunta a que la novela gráfica es el camino a seguir de la historieta en México”. Ya sea por moda impuesta desde las editoriales, por los lectores o por los propios autores, De las temáticas en la ficción del norte, comentó sobre la literatura del narco: “Hay escritores tocando el tema, pero es un tema de debate: hay algunos escritores del Norte que comentan el problema de inseguridad, pero no es el que define la literatura del Norte. Eduardo Antonio Parra publicó un libro, “Norte”, donde dice que la literatura del norte es más que la literatura del narco, por ejemplo”. Sobre su estado y la escritura de la historia de la región dentro de la ficción, dijo: “Creo que es un gusto del mexicano la novela histórica. Autores que no solían tocar el tema lo están abordando, y se está vendiendo bien. Cada país tiene su gusto literario. En Estados Unidos a la gente le gusta la ciencia ficción, el horror; a los mexicanos nos gustan mucho las novelas de historias, ya sea por las teorías de conspiración o por conocer la historia secreta de las cosas. Pero la literatura de Tamaulipas es variada: hay retratos de la ciudad, pero también hay un grupo de autores de ciencia ficción, sobre todo en la frontera. También, hay tamaulipecos que escriben novela policiaca. La novela gráfica es un fenómeno reciente en todo el país, no nada más en Tamaulipas. Aquí no he visto, pero sí hay trabajos en otras partes: Coahuila, Nuevo León, Tijuana”. ¿Qué sigue para Aguilera? El trabajo de Rolando Aguilera no se detiene: con la editorial canadiense Studio Comics está por terminar una serie de cinco tomos: “Victory”. De él comentó: “Es un cómic muy diferente a “Bienvenidos a Victoria”. Es una historieta para jóvenes sobre go-karts”. Jonathan Ramírez hace el arte, mientras que Rolando está a cargo del guion. El protagonista es un hijo de inmigrantes mexicanos, de ahí que se exploren los temas de identidad, migración, pertenencia, ser mexicano y canadiense, etcétera. Otro proyecto más a largo plazo es escribir una segunda parte de “Bienvenidos a Victoria”: “la ciudad da tema para platicar en otras obras”, aseguró el creador, además de compartir que sus lectores le han comentado la posibilidad de una secuela. Perfil Estudió en la Academia de San Carlos de la UNAM. En 2003 obtuvo el primer lugar en el concurso de diseño del XXI maratón de la Ciudad de México en la categoría de medalla y el tercer lugar en el concurso de comic de la DGSM de la UNAM. En 2006 fue finalista del concurso internacional de escultura del Center for Inquiry en Ahmerst de Nueva York. Temas Literatura Libros Novela Tamaulipas Lee También Encuentran sin vida a adulto mayor tras ser detenido por robar unos cacahuates en Tamaulipas Reportan desaparición de Julio Trujillo, poeta mexicano A 4 meses, presumen baja en homicidios en Sinaloa ¿Sabías cuál es la relación entre Nosferatu y Drácula? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones