Cultura | …Y coincidir La OFJ, en el Teatro Degollado Hyuck Cho correspondió a las aclamaciones con un encore de Chopin Por: EL INFORMADOR 22 de marzo de 2009 - 03:49 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Seguramente concordaron Jae Hyuck Cho y el ectoplasmia de Rachmaninoff: "Tantos mundos, tantos tiempos, tanto espacio… y coincidir". No tanto por ellos y por la partitura del Concierto para piano y orquesta número 3 en Re menor, Op. 30 -una de las joyas de la corona de todos los repertorios pianísticos-, sino por la velada del viernes en el Teatro Degollado, en el cierre del "Festival Blanco y Negro" con que comenzó este año la actividad de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), y su inevitable convivencia con el ruido que llegaba del exterior. Mientras en el interior del teatro se intentaba desarrollar un programa con música de Rachmaninoff, de la Plaza de la Liberación llegaban, como anticipo de las mescolanzas de la música con disciplinas absolutamente disímbolas que se anuncian para la próxima temporada de la OFJ, los ecos incontenibles del multitudinario Festival Internacional del Tequila. Pese al ruido, Svetlana Ilchenko hizo una creación de la bellísima Vocalise número 14, Op. 34. La soprano rusa, avencindada en México, dejó constancia de un timbre aterciopelado, una afinación impecable, una dosificación magistral de trémolos y filados y una proyección de la voz que, especialmente en los agudos, conseguía la nitidez plena sin saltar a la estridencia. Pese a que el ruido las contaminó, de las Danzas Sinfónicas, Op. 45 con que -luego de la acostumbrada estampida de los impuntuales- continuó el programa, sobresalieron el pasaje de los alientos y la secuencia a cargo de las cuerdas de la danza inicial, y el solo del concertino Marek Domicz en la segunda. El plato fuerte cumplió con creces las expectativas… a pesar del ruido. El joven pianista coreano Jae Hyuck Cho estuvo a la altura de las exigencias de una de las páginas de la música con mayor grado de dificultad para su ejecución. Obra construida al límite mismo de la ortodoxia, el Concierto número 3 encontró un excelente intérprete por su técnica y su inspiración, de las que dejó constancia a despecho de las circunstancias adversas. Para su fortuna, la Orquesta Filarmónica de Jalisco y Héctor Guzmán en la batuta lo arroparon con una concertación adecuada. Hyuck Cho correspondió a las aclamaciones con un "encore" de Chopin. El programa se repite -habrá que suponer que con mejor fortuna- este mediodía en el mismo escenario. Jaime García Elías Temas Música Conciertos Teatro Degollado OFJ Lee También “Paisajes Musicales”: entre la narración y la resistencia Ángela Aguilar comparte romántico momento con Nodal Music Mex: la nueva plataforma que promete conectar la musical latinoamericana Pandora cumple 40 años con impresionante exhibición en "Mentiras: El musical" Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones