Sábado, 01 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Preparar la muestra llevó más de un año y medio, e implicó la participación de expertos

El arte de los videojuegos se aprecia en el MoMa

Una exposición sobre videojuegos podrá disfrutarse en el Museo de Arte Moderno de Nueva York hasta enero del 2014

Por: AFP

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (03/MAR/2013).- No son reliquias, no siempre son bonitos, a  veces sí muy ruidosos, pero no importa: los videojuegos hicieron una entrada  muy sonada en el MoMa, el célebre Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Suman por ahora 14 y son presentados en la sofisticada galería de diseño  contemporáneo del tercer piso, en el marco de una muestra más amplia titulada  "Applied design" que honra "los nuevos rumbos del diseño contemporáneo".

A través de una pequeña pantalla digital incrustada en una pared oscura, el  juego Tetris en gris y blanco (1984) acompaña al mítico Pac-Man (1980). Cada  uno tiene una descripción en la que se detalla quién es su creador y en qué  contexto salieron a la luz.

Junto al Pac-Man figura un amplio gráfico con el código del juego, con  explicaciones fáciles de entender para los profanos.

En una sala adjunta, el visitante se encuentra con Myst (1993), Another  World (1991) y los Sims (2000), entre otros videojuegos, cuyas músicas son  difundidas como sonido ambiente para el júbilo de los más jóvenes.

En la decoración depurada del MoMA, la mayoría de los juegos vienen acompañados de sus mandos o ratón que permiten jugar con ellos, y de  auriculares para el sonido. Sólo los juegos en red no ofrecen esa posibilidad.

Por supuesto, la colección también cuenta con ejemplares de la última  década: Katamari Damacy (2004), EVE Online (2003), Dwarf Fortress (2006),  Portal (2007), flOw (2006), Passage (2008) o Canabalt (2009), en el que toda la  vida de una pareja desfila en menos de cinco minutos.

¿Es arte?

Estos recuerdos de una generación que no sospechaba acabarían tan rápido en  un museo, ¿acaso pueden ser considerados obras de arte? ¿Tienen un lugar  asignado en una institución tan prestigiosa como el MoMA?

Paola Antonelli, curadora de la muestra, es tajante.

"Todo el mundo siempre pensó que eran una forma de arte (...) pero  sinceramente, no me interesa la discusión sobre si los videojuegos o una silla  son arte. El diseño es para mí la más alta forma de expresión creadora humana,  y cuando algo tiene un diseño magnífico, me resulta ampliamente suficiente",  cuenta a la AFP.

Este acercamiento al diseño fue el motivo por el cual la muestra ha sido  aceptada y permanecerá hasta enero del 2014; además, se inserta en la tendencia  del museo de ampliar sus colecciones de diseño interactivo.

Prepararla llevó más de un año y medio, e implicó la participación de  expertos, historiadores y críticos.

Para elegir los juegos, muchos criterios fueron tomados en cuenta: su  pertinencia histórica y cultural, su calidad estética, y además la "elegancia  del código", así como la actitud que despierta en el jugador.

Para cada una de las colecciones de diseño interactivas del MoMA, "la  función es importante, pero hoy en día no es solamente práctica, también puede  ser emocional. La forma también es una suerte de comunicación, y miramos el  sentido que tiene", explica Antonelli.

El MoMA espera adquirir 40 videojuegos en los próximos años. Entre éstos  figuran los más antiguos, como Spacewar! (1962), Pong (1972), Space Invaders  (1978), Asteroids (1979), Zork (1979), Tempest (1981), Yars' Revenge (1982),  Marble Madness (1984), Super Mario Bros (1985), e incluso La leyenda de Zelda  (1986).

"Pero nos tomamos nuestro tiempo", acotó Antonelli. "Nuestro papel como  museo es también conservar lo que adquirimos. Por eso intentamos conseguir el  programa y además el código" de cada juego, algo que no siempre se logra.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones