Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | En 1912 nace Albino Luciani, de breve papado bajo el nombre de Juan Pablo I

Efemérides de cultura para el 17 de octubre

En un día como hoy, pero de 1953, durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, la mujer mexicana adquiere la ciudadana sin restricciones y adquiere el derecho de votar y ser votada en puestos de elección popular

Por: NTX

En 1953, la mujer mexicana conquista el derecho de votar y ser votada. ARCHIVO  /

En 1953, la mujer mexicana conquista el derecho de votar y ser votada. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (17/OCT/2011).- Un 17 de octubre nacieron figuras de la cultura como la compositora Francisca Neves Gonzaga, el papa Juan Pablo I, el escritor Arthur Miller y el novelista Miguel Delibes; murieron el fabricante de violines Bartolomeo Giuseppe Guarneri y el compositor Federico Chopin.  

1562.- Por cédula real de Felipe II, rey de España, se concede a la Universidad de México las preeminencias, franquicias y libertades como las que goza la Universidad de Salamanca.  

1711.- Nace el poeta africano-estadounidense Júpiter Hammon, es el primer afro-americano en ser publicado en Estados Unidos y fundador de la literatura afroamericana. Se cree que muere en 1806.  

1744.- Muere el italiano Bartolomeo Giuseppe Guarneri, fabricante de los famosos violines Guarnerius. Contina con la tradición familiar de lauderos más famosa del mundo. Nace el 21 de agosto de 1698.  

1847.- Nace en Brasil la compositora Francisca Eduviges Neves Gonzaga, "chiquinha Gonzaga", autora de 77 partituras para piezas teatrales. Muere el 28 de febrero de 1935.  

1849.- Muere el compositor y pianista polaco Federico Chopin. Entre sus obras destacan "Conciertos de juventud", en mi menor y fa menor, opus 11 y opus 21, respectivamente, así como una "sonata" para violonchelo y piano y 17 canciones. Nace el 1 de marzo de 1810.  

1912.- Nace el religioso italiano Juan Pablo I, sumo pontífice de la Iglesia Católica en 1978. Actualmente se encuentra en proceso de beatificación. Muere en Ciudad del Vaticano el 28 de septiembre de 1978.  

1915.- Nace el dramaturgo y guionista estadounidense Arthur Miller, considerado uno de los mejores autores teatrales del siglo XX al trasladar a los escenarios el conflicto del ser humano y el espíritu crítico. En 2002 obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Muere el 10 de febrero de 2005.  

1920.- Nace el novelista, narrador y periodista español Miguel Delibes, autor de magníficos relatos breves por los que ha sido galardonado con los premios Príncipe de Asturias de las Letras 1982; el Nacional de las Letras Españolas (1991) y el Cervantes (1993). Muere el 12 de marzo de 2010.  

1930.- Nace el escritor y dramaturgo mexicano Héctor Azar, "el zar del teatro", quien destaca también como poeta y ensayista creador de instituciones y renovador de la escena mexicana. Muere 11 de mayo de 2000.  

1953.- Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, la mujer mexicana adquiere la ciudadana sin restricciones y adquiere el derecho de votar y ser votada en puestos de elección popular.  

1979.- La madre Teresa de Calcuta se hace acreedora al Premio Nobel de la Paz. Nace el 27 de agosto de 1910 y muere el 5 de septiembre de 1997. Es beatificada el 19 de octubre de 2003.  

1998.- Muere el músico y director argentino de orquesta Antonio Agri, quien destaca en la composición de música clásica y de tango. Obtuvo el premio Grammy por Tango soul con "Yo Yo Ma". Nace el 5 de mayo de 1932.  

2000.- La periodista y arqueóloga iraní Fariba Hashtroudi recibe el Premio de Derechos Humanos en Literatura 2000, por su novela "Los ríos de sangre", que narra la lucha de las mujeres de su país contra la dictadura islámica.  

2004.- El dramaturgo, director y cineasta Juan José Gurrola y el arquitecto mexicano Agustín Hernández Navarro son galardonados con el Premio Nacional Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes.  

2005.- Muere el escritor chino Ba Jin, destacado autor defensor del "Esperanto", quien a través de sus obras ha inspirado a numerosos escritores y lectores. Nace el 25 de noviembre de 1904.  

2007.- Muere el cuentista, ensayista, poeta y novelista colombiano Germán Espinosa, cuya novela "La tejedora de coronas" (1982) está incluida por la Unesco en su lista de obras Patrimonio de la Humanidad. Nace el 30 de abril de 1938. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones