Jueves, 16 de Enero 2025
Cultura | Promoción cultural. Tomar las calles con creatividad

Arte urbano con ganas

Ciudadanos se organizan para intervenir el mobiliario urbano, mientras que el Ayuntamiento de Guadalajara dejará sin concluir el proyecto de pintar puentes de la ciudad con obra de creadores locales

Por: EL INFORMADOR

Orlano López. Banca en Avenida Chapultepec y José Guadalupe Zuno. Esmalte sobre metal, cuatro días de trabajo y en proceso.  /

Orlano López. Banca en Avenida Chapultepec y José Guadalupe Zuno. Esmalte sobre metal, cuatro días de trabajo y en proceso. /

GUADALAJARA, JALISCO (24/JUL/2012).- Más pueden ciudadanos organizados, que autoridades en temas de arte urbano, si se toman como ejemplo los casos de las 76  bancas intervenidas en avenidas de la ciudad y el proyecto inconcluso para decorar con obra de creadores locales algunos túneles vehiculares que impulsa el Ayuntamiento de Guadalajara, desde el primer trimestre del año.

Y es que éste  será realidad quizás hasta la siguiente administración. El ayuntamiento de Guadalajara, a través de su Secretaría de Cultura, informó que el proyecto de intervención artística de 18 puentes vehiculares en la ciudad no podrá ser concluido en lo que resta del trienio porque el temporal ha impedido avanzar en los trabajos, aun cuando los resultados de la convocatoria para determinar a los artistas que participarían se dieron a conocer desde marzo pasado.

Sandra Carvajal, encargada del proyecto, señaló que la situación del clima ha impedido que las dos únicas obras que se realizan, de Mario Zuno y Guillermo González García en puentes de la Avenida López Mateos, puedan ser concluidas.

Además, la también directora de museos y galerías del Ayuntamiento tapatío manifestó que les ganaron los tiempos, pues la empresa que iba a patrocinar las intervenciones artísticas “se echo para atrás… y tuvimos parado esto como cerca de dos o tres meses”. Cuando se le preguntó a Carvajal cuáles serían los túneles con mayor prioridad para intervenir comentó que “eso lo vamos viendo poco a poco; porque es mucho trabajo poner de acuerdo a todos: artistas, gente de vialidad, administración, de la Secretaría (de cultura); es un mundo de gente”.

Del otro lado de la moneda está el colectivo Cabeza Cuadrada quienes se organizaron con más de 150 artistas y también tras una convocatoria, intervendrán 76 bancas de ocho avenidas de la ciudad, con un avance de 80 por ciento de lo proyectado hasta el cierre de esta edición.

Entre los artistas emergentes de este proyecto ciudadano están Sofía Crimen, Víctor Hugo Pérez, José Luis López Galván, Gustavo Bustos, Mario Ballesteros, Juan Carlos Urive, César Aréchiga, Gabriela Tolentino, Ramón Penilla, Daniel Neufeld, Ramadam Karim, Sepia, Mariana Ramos, Adriana Luna, Rocío González, Erandini Aparicio, Orlando López y Daniel Rodríguez.

La pinta de bancas se realizó durante el primer Festival de Pintura Fresca, que concluyó el pasado 15 de julio. Cabezas Cuadradas concluirá la intervención en las bancas a finales de julio y utilizan 30 mil pesos de presupuesto propio. El director del proyecto, Yamir Ali Yedet, explica que se eligió mobiliario urbano en desuso de los años noventa con la intención de rescatarlo a través del arte.

Sin concepto de arte contemporáneo

Uno de los seleccionados en la convocatoria de intervención de túneles fue Alejandro Fournier, miembro del colectivo Sector Reforma. A cuatro meses, el joven ha decidido desistir y renunciar a la oportunidad que le daba el gobierno de participar. Afirma que no encontró garantías y que el ayuntamiento le pidió que si quería realizar su intervención “yo tenía que conseguir mi material”.

El caso es emblemático porque en la entrevista con la encargada del proyecto, Sandra Carvajal, ella misma confunde los términos. Habla de que “no estamos en contra del grafiti” cuando las intervenciones planteadas no son eso. “A mi me encanta Banksy, un grafitero de siempre, por eso te digo que estamos apoyándolo muy fuerte”.

Y dentro del gobierno municipal no hay acuerdo en cuanto al concepto. Si bien la Secretaría de Cultura trata de “promover” este tipo de intervenciones, que para la encargada del proyecto son “grafitis”, por otra parte se puede observar que el extitular de la Sindicatura de Guadalajara, Héctor Pizano Ramos, presentó una iniciativa para que la práctica del grafiti ya no sea considerada una falta administrativa sino un delito  que amerita la presentación del detenido ante el Ministerio Público.

La iniciativa, presentada en junio del año pasado, considera una modificación al Reglamento de Policía y Buen Gobierno de Guadalajara para equiparar la pinta que se hace de propiedades públicas o privadas, al delito de daño al patrimonio urbano que ya se encuentra previsto en el Código Penal de Jalisco, en su Artículo 262 bis, por lo que no requiere de alguna modificación legal para hacerse valer.

Así pues, como diría Fournier, pareciera que no hay garantías de que la siguiente administración defina el rumbo y la conservación de las intervenciones artísticas (o grafiti) hoy planteadas.

Avance en dos túneles

Este proyecto de imagen urbana, con ganadores desde marzo, contemplaba la intervención de 18 túneles en el municipio tapatío y dos puentes vehiculares con la intención de mejorar el paisaje de la ciudad. El fallo de la convocatoria para la intervención grafica en túneles y puentes de Guadalajara se dio a conocer a través de un comunicado donde no se dijo la fecha para el inicio de los trabajos.

Sandra Carvajal, encargada del proyecto, dijo desconocer los términos con los que el nuevo patrocinador, Prisa, firmó el acuerdo de costear toda la pintura que se utilice en los 18 túneles. Uno de ellos, el localizado en Florencia y López Mateos, que según datos oficiales lleva más de 80% de trabajo finalizado.   

Cabezas Cuadradas

 El mobiliario en desuso puede ser también un lienzo, así lo propuso la promotora de arte emergente Cabezas Cuadradas, que busca el rescate del mobiliario urbano en desuso de los años noventas para transformarlos en piezas artísticas.

El lienzo elegido para pintores, artistas urbanos e ilustradores fueron 76 bancas, de ocho avenidas de la ciudad.

El trabajo de los creadores lleva un avance de 80% y concluirá a finales de este mes, según Yamir Ali Yedet, director de Cabezas Cuadradas, quien explica que el presupuesto para este proyecto fue de 30 mil pesos más un patrocinio en especie de Pinturas Prisa. Por parte del Ayuntamiento de Guadalajara sólo se contó con el mínimo apoyo, es decir los permisos para la intervención en el mobiliario.

Yamir Ali Yedet recorrió la ciudad para definir las zonas de trabajo: avenida Chapultepec, de Washington a México; Federalismo, de Circunvalación hasta Morelos, México, de Yaquis a Chapultepec, y Arcos, Calzada Independencia, López Mateos, Hidalgo y Niños Héroes,  sólo unos puntos. Ahí, ya se puede ver las bancas pintadas.

El registro de los trabajos se expondrá en el Museo de la Ciudad, en fecha por definir.  

La pinta de bancas comenzó durante el primer Festival de Pintura Fresca, que concluyó el pasado 15 de julio y a finales de este mes se entregarán las obras.

La convocatoria, lanzada por Cabezas Cuadradas, abrió  en febrero pasado y cerró en mayo, en ese periodo recibió más de 300 propuestas de creadores del país. De los bocetos enviados se eligieron en su mayoría  los de artistas locales porque la promotora no tenía la capacidad de pagar el traslado de los creadores.  Sin embargo, algunos creadores decidieron correr con sus gastos y trabajar en la ciudad.

Yo desistí porque no había garantías: Fournier

Alejandro Fournier es uno de esos tipos que trata sus temas de manera ejecutiva. Si se puede, se hace. Si no se puede, para qué perder el tiempo. Es con este argumento que el artista tapatío, integrante del colectivo Sector Reforma, cuenta que renunció a su posibilidad de pintar un puente urbano porque “no había garantías, el ayuntamiento nos decía que nosotros teníamos que comprar los materiales. Al poco tiempo yo dejé el proyecto en el momento de ver que no había apoyo para producir el material”.

Sobre la propuesta de Cabezas Cuadradas de intervenir las bancas de la ciudad, llama a la prudencia a ellos como comunidad artística pero también a la autoridad. “creo que no hay una selección más apropiada y rígida. Debe ser gente realmente inmersa en el arte contemporáneo. Muy ambicioso y poco acertado”.

En este aspecto, el artista insiste en que, si se van a abrir los permisos para intervenir los muros públicos de la ciudad, debería de haber una convocatoria a nivel nacional e internacional. “A veces hay que abrirse más para tener mejor resultado en las piezas”.

“Siento que se abusa mucho”, dice el entrevistado, “porque lo que hay actualmente no aporta a una estética real, es más una decoración. Es un intento fallido de arte”.

Y concluye: “Hacerle ver a la gente en general, que no le permite estar tan cercano al arte, que no se debe imponer cosas que no son arte” y ejemplifica con el muro intervenido en el Andador Escorza y Avenida Juárez, realizado con motivo de los Juegos Panamericanos.

“Ni siquiera está ni bien ejecutado, carece de muchos ingredientes de la estética, acaba por ensuciar porque no hay un filtro que tenga un conocimiento. Igual que lo de las bancas y los puentes, creo que cae en abarcar mucho. Van por la cantidad y no por la calidad”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones