Miércoles, 11 de Junio 2025

¿Por qué no debes transferir dinero ni hacer pagos con WiFi público?

Mover dinero de tu cuenta en espacios públicos es algo que puede poner en riesgo tus datos e información bancaria

Por: SUN .

Estas son algunas de las consecuencias de conectarte a redes WiFi públicas. Canva/ESPECIAL

Estas son algunas de las consecuencias de conectarte a redes WiFi públicas. Canva/ESPECIAL

Cada día es más común que los bancos e instituciones financieras ofrezcan a sus clientes aplicaciones y recursos digitales que permiten a sus usuarios manejar y tener el control de sus finanzas personales desde cualquier lado por medio de tu teléfono móvil. 

Lee: Así puedes activar en WhatsApp la función calculadora paso a paso

Algunas de las funciones más utilizadas de estas aplicaciones son la facilidad con la que se pueden hacer transferencias, pagos y consultar datos de la cuenta. 

Sin embargo, gracias al alcance que los bancos han puesto en sus clientes, el mover dinero de tu cuenta en espacios públicos es algo que puede poner en riesgo tus datos e información bancaria, en especial si estás conectado a una red WiFi poco segura, es por eso que aquí te explicaremos cuáles son los riesgos a los que te enfrentas y cómo puedes protegerte. 

¿Es seguro transferir dinero con tu celular conectado al WiFi?

De acuerdo con BBVA, una transferencia bancaria es una operación financiera en la que se envía dinero de una cuenta a otra; se pueden realizar si son de la misma entidad o diferentes. A través de dicho movimiento, se permiten pagos y compras, operaciones comerciales, pagos de deudas o solicitar préstamos.

Existen tres tipos de transferencias: nacionales (cuando las dos partes involucradas se encuentran en el mismo país), internacionales (envío de dinero entre cuentas de diferentes países) y transferencias urgentes (aquellas donde el beneficiario recibe el dinero a la brevedad).

No obstante, expertos en ciberseguridad como Kaspersky no recomiendan hacer uso de redes WiFi públicas al momento de hacer transferencias o pagos en línea, ya que pueden ser interceptadas por hackers porque sus niveles de seguridad son bajos.

Al usar este tipo de conexiones, los ciberdelincuentes pueden acceder fácilmente a contenido delicado, por ejemplo, las cuentas de los usuarios y hasta el dinero.

Asimismo, pueden obtener la información personal del usuario para hacer robo de identidad y cometer fraudes financieros.

Para hacer movimientos de manera segura, lo mejor es conectarse al WiFi doméstico o privado, pues tienen un nivel de seguridad superior y son menos vulnerables ante los hackers.

Consejos para proteger tus apps bancarias

Además de cuidar el tipo de conexión, te sugerimos tomar estas medidas de seguridad para proteger tus apps bancarias y movimientos en línea:

Lee también: ¿Por qué no se recomienda cargar gasolina cuando el tanque está casi vacío?

  • Descarga las aplicaciones oficiales de los bancos o instituciones financieras.
  • Activa la autenticación multifactor o biométrica para tener acceso a las apps bancarias.
  • Habilita las notificaciones para recibir alertas de todas las transacciones que se hagan en tu cuenta.
  • Revisa que el software de tus dispositivos sea el más reciente, así te aseguras de tener nuevos parches de seguridad.
  • No compartas tu NIP a terceros, el banco o la institución... jamás te lo pedirán.
  • Solicita tus estados de cuenta por correo electrónico.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones