Martes, 10 de Junio 2025

¿Cuánto presta Infonavit a trabajadores con salario mínimo en 2025?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ofrece opciones atractivas para los trabajadores con salario mínimo

Por: Sergio Alejandro Velázquez

Infonavit pone a disposición de los usuarios una herramienta digital en su portal oficial. UNSPLASH.

Infonavit pone a disposición de los usuarios una herramienta digital en su portal oficial. UNSPLASH.

Si eres trabajador con salario mínimo y estás considerando adquirir un crédito hipotecario, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece opciones atractivas en 2025. A través de su plataforma, los interesados pueden consultar cuánto dinero les prestaría el Instituto, así como conocer detalles importantes como la tasa de interés, el plazo de pago y el Costo Anual Total (CAT).

Para facilitar este proceso, Infonavit pone a disposición de los usuarios una herramienta digital en su portal oficial, donde se puede calcular el monto aproximado del crédito. Solo se necesita ingresar la edad y el salario mensual del solicitante para obtener una simulación personalizada. En un ejercicio con un salario mínimo mensual de 8,364 pesos y una edad de 24 años, el simulador arrojó que el préstamo sería de 364,582.34 pesos.

Además del monto, el crédito incluye condiciones favorables: una tasa de interés del 3.5%, pagos mensuales estimados en 1,637.34 pesos, un CAT de 3.7% y un plazo máximo de hasta 30 años para saldar la deuda. Cabe destacar que estos datos son de carácter general y el monto final puede variar según el historial laboral y las aportaciones acumuladas. Para una evaluación personalizada es necesario registrarse en el portal "Mi Cuenta Infonavit".

El crédito Infonavit cuenta con varias ventajas frente a los bancos. Por ejemplo, mientras la tasa de interés promedio bancaria ronda el 11.5%, en Infonavit puede ir del 3.76% al 10.45%, dependiendo del ingreso del solicitante. Además, el trabajador tiene la libertad de elegir si toma el monto completo aprobado o solo una parte, así como el plazo en el que desea pagarlo, siempre que se respeten los límites establecidos por edad e ingresos.

Otro aspecto a destacar es que no se requiere enganche, ya que se utiliza el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda. Tampoco hay penalización por pagos anticipados, y la consulta del Buró de Crédito es opcional. Sin embargo, si se autoriza la revisión crediticia, el monto del préstamo podría incrementarse. En caso de no hacerlo, solo se otorgará hasta el 60% del crédito máximo disponible.

SV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones